Bolivia informa al papa sobre casos de abuso sexual y pederastia
Para el presidente Luis Arce ningún sacerdote con antecedentes debe estar desempeñándose como educador o guía espiritual en el país.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, envió el lunes una carta al Papa Francisco para informarle sobre denuncias de abusos sexuales y casos de pederastia cometidos en el país suramericano.
La misiva recogió el derecho del gobierno a reservarse el derecho de admitir nuevos sacerdotes y solicitó acceder a todos los archivos, expedientes e información referente a estas denuncias.
El texto dirigido al sumo pontífice fue leído en su integridad por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, quien horas antes disertó sobre el tema.
Pdte. Luis Arce en carta al Papa Francisco anuncia que no se permitirá el ingreso a Bolivia de sacerdotes con antecedentes de pederastia y recordó que se revisan las relaciones de Bolivia con el Vaticano: María Nela Prada, Min. Presidencia: @teleSURtv pic.twitter.com/UtkR2hUZBr
— Freddy Morales (@FreddyteleSUR) May 23, 2023
LEA TAMBIÉN: Presidente de Bolivia descarta amnistía a gobernador golpista
Para el mandatario ningún sacerdote con antecedentes debe estar desempeñándose como educador o guía espiritual.
Las denuncias por pederastia en Bolivia fueron divulgadas por el medio El País, al publicar la confesión del jesuita español fallecido Alfonso Pedrajas de abusar al menos de 85 menores y adolescentes, la mayoría en el Colegio Juan XXIII de Cochabamba.
Texto completo de la carta que envió el Pdte. Luis Arce al Papa Francisco, en que solicita documentación sobre pederastia de sacerdotes y solicita acción conjunta para evitar impunidad en las decenas de casos que se denuncian en Bolivia: @teleSURtv pic.twitter.com/KuMsSxdny8
— Freddy Morales (@FreddyteleSUR) May 23, 2023
Conforme al procurador general de Bolivia, hasta el 18 de mayo suman 23 los nombres de sacerdotes implicados en la pederastia en el país, donde hay violaciones incluso a niños pequeños de entre seis y 12 años de edad.