Países africanos abogan por negociaciones entre Ucrania y Rusia
El mandatario sudafricano, Cyril Ramaphosa, anunció hace unas semanas la iniciativa de seis países africanos para buscar la paz en Ucrania sin la retirada de tropas rusas.
-
El mandatario sudafricano, Cyril Ramaphosa.
Los líderes de Sudáfrica, Egipto, Zambia, República del Congo, Senegal y Uganda propondrán a Ucrania iniciar negociaciones con Rusia incluso si sus tropas permanecen en territorios considerados por Kiev como suyos.
De acuerdo con el portavoz de la presidencia sudafricana, Vincent Magwenya, lo primero es el cese de las hostilidades y luego luchar por un marco de paz duradera.
El mandatario de Sudádfrica, Cyril Ramaphosa, anunció a mediados de mayo la iniciativa de seis países africanos para buscar la paz en Ucrania.
LEA TAMBIÉN: África gestiona misión de paz entre Rusia y Ucrania
En los próximos días una delegación africana visitará Moscú y Kiev para abordar este plan.
Sin embargo, desde el lado ucraniano rechazan cualquier intento de solución del conflicto no consistente con sus demandas centradas, básicamente, en la retirada de las tropas de Moscú de los nuevos territorios rusos. El Kremlin, por supuesto, considera inaceptable esa exigencia.
Al respecto, la embajadora de Ucrania en Sudáfrica, Liubov Abravitova, condicionó cualquier negociación entre las partes a la salida de los rusos de “las fronteras internacionalmente reconocidas", enfatizó en declaraciones a la agencia Reuters
Según un portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Washington saludaría cualquier esfuerzo exitoso para “convencer” al presidente ruso Vladímir Putin a poner fin a su guerra de agresión territorial.
Durante la cumbre del G7 celebrada en la ciudada nipona de Hiroshima el fin de semana pasado, los líderes de EE.UU., Canadá, Italia, Alemania, Reino Unido, Japón y Francia reafirmaron su apoyo incondicional a Kiev.
Asimismo dejaron claro su único reconocimiento al plan de Volodymyr Zelenski para finalizar el conflicto.