Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. El grupo G7 ya no puede dirigir el mundo

El grupo G7 ya no puede dirigir el mundo

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Financial Times.
  • 25 Mayo 2023 07:32
  • 143 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Los países en desarrollo tienen hoy más vínculos con el BRICS y buscan alternativas para la inversiones extranjeras y la gestión de sus deudas, destacó la revista Financial Times.

  • x
  • El grupo G7 ya no puede dirigir el mundo
    Foto oficial del grupo G7 en la reciente cumbre en Japón.

El Grupo de los Siete (G7) intenta funcionar como un gobierno mundial en términos económicos, pero su hegemonía y la de Estados Unidos han pasado a la historia, valoró un artículo publicado en el diario Financial Times.

Deberían aceptar que no pueden manejar el mundo, subrayó este miércoles ese medio de prensa británico, a propósito de la recién finalizada cumbre del G7 en Hiroshima, Japón.

En su análisis, el diario remite a un trabajo publicado por la revista The Economist sobre la primera cumbre del Grupo de los Veinte (G20), en Washington 2008.

Al año siguiente, en similar reunión en Londres, florecieron las esperanzas de un sistema económico global cooperativo, superior incluso a cómo funcionaba el mundo antes del G7 (fundado en 1973)

Related News

Irán niega existencia de nueva instalación nuclear en su territorio

EE. UU. condiciona respuesta a Yemen a posibles daños a sus ciudadanos

Financial Times alertó sobre un caos cercano, en proporción a la pérdida de fuerzas de la hegemonía occidental sin un proceso de fortalecimiento de la cooperación global.

También el momento de unipolaridad liderado por Estados Unidos ya es historia, subrayó el artículo.

Aunque destaque como el bloque económico más poderoso del mundo y produzca las principales monedas de reserva, su participación en la producción mundial disminuyó hasta el 30 por ciento entre 2000 y 2023.

En cambio, China emergió como una superpotencia económica, a través de la iniciativa Belt and Road  (Un cinturón, una ruta), y probó ser un gran inversor y un notable proveedor de deuda en los países en desarrollo.

Hoy China es un socio económico más importante que el G7 para muchos países emergentes o en desarrollo, y Brasil es uno de los ejemplos más destacados.

Paso significativo en ese sentido es la solicitud de 19 países de unirse al BRICS,  grupo gestado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, líderes actuales de una propuesta de emplear moneda independiente en las negociaciones bilaterales o regionales, en lugar de usar como patrón al dólar norteamericano. 

  • Brics
  • China
  • Relaciones Bilaterales
  • Grupo G7
  • Estados Unidos
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • 02 Mayo 15:30
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04

Temas relacionados

Ver más
El viceprimer ministro de China, Ding Xuexiang, recibe al canciller de Irán, Abbas Araghchi.
Política

Irán informa a China sobre avances en diálogo nuclear con EE. UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Abril
Presidente de Cuba ofrece entrevista a comunidades de España
Política

Cuba y su relación con los BRICS, China y Rusia frente a EE. UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 10 Abril
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024