Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Uruguay necesita sacar el dólar de su economía

Uruguay necesita sacar el dólar de su economía

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: agencias
  • 25 Mayo 2023 11:43
  • 114 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

El FMI concluyó su informe de revisión sobre la nación sudamericana.

  • x
  • Uruguay necesita sacar el dólar de su economía
    Banco Central de Uruguay.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó su evaluación anual sobre Uruguay con recomendaciones para reducir los riesgos financieros, y la primera fue reducir la dolarización de su economía.

Hoy el 75 por ciento de los depósitos en el Banco Central de Uruaguay son en dólares, lo cual dificulta a esa entidad controlar la creciente inflación.

El informe final del FMI corroboró que los niveles de esos indicadores son de los más altos en el hemisferio occidental, y la catalogó como perspectiva económica global "anémica".
   
De esos depósitos bancarios, el 72 por ciento pertenece al  sector privado (sobre todo familias), y solo el 28 es de empresas, lo cual aumenta el riesgo de una crisis financiera ante cualquier incidente.

Además, cuando la dolarización de precios prevalece en la economía y el mercado de bienes duraderos y de la vivienda cotiza en esa moneda, generan un contexto  de alta inflación y grandes devaluaciones, aunque mantenido de manera estable por razones estructurales, explicó el texto.

Otros problemas reflejados en el informe del FMI son la inestabilidad financiera y los altos niveles de deuda pública.

Related News

Confrontación de "Israel" con Irán amenazaría su economía

Etiopía e "Israel" impulsan un nuevo pacto económico

El Producto Bruto Interno per cápita es alto para la región y las restricciones son mínimas en su cuenta financiera externa, pero Uruguay tiene un historial de fluctuaciones significativas en su tipo de cambio en relación con el dólar y una apertura comercial baja, puntualizó el texto.

En su informe, el Fondo sugiere elevar el costo de mantener depósitos en dólares en relación con los depósitos en moneda local para los bancos, estrategia empleada en otros países, como Perú, con buenos resultados.

Uruguay apostó sobre todo por hacer más atractivo el ahorro en pesos a través de mayores diferenciales en las tasas de interés entre los depósitos en moneda local y foránea, pero sigue anclado a Estados Unidos, y la volatilidad sigue siendo significativa en el país, alertó el FMI.

En esas circunstancias, recomentó al gobierno local una flexibilidad continua del tipo de cambio como estrategia hacia la desdolarización, y trabajar por una mejora contínua del desarrollo financiero, más el cuidado en las variaciones de la apertura comercial.

El análisis propone una estrategia integral de desdolarización, con herramientas destinadas a mejorar el marco de política monetaria mediante la reducción de la inflación de manera sostenida y as regulaciones prudenciales.

El organismo internacional resaltó que existen evidencias de impacto positivo del uso de la tasa de interés de corto plazo como instrumento de política monetaria, y  remarcó la necesidad de un enfoque integral de la desdolarización, con políticas a corto y largo plazo, capaz de mejorar factores estructurales, mantener la estabilidad macroeconómica y lograr una flexibilidad cambiaria sostenida.

  • Fmi
  • Uruguay
  • Economía
  • desdolarización
  • Crisis
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Restos del dron de EE. UU. MQ-9 derribado por Ansar Allah el pasado  19 de abril. (Foto: Medios yemenitas)

Misiles de Yemen exponen el alto costo bélico para Estados Unidos

  • 04 Mayo 12:35

Temas relacionados

Ver más
FMI ofrece apoyo para la reconstrucción económica de Siria
Medios Internacionales

FMI ofrece apoyo para reconstrucción económica de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Diciembre 2024
Líbano solicita "asistencia técnica" del Fondo Monetario Internacional
Política

Líbano solicita "asistencia técnica" del Fondo Monetario Internacional

  • Por Al Mayadeen Español
  • 13 Febrero 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024