Presidente de Egipto continuará mediando en conflicto en Sudán
Abdel Fattah El-Sisi intervino en la cumbre del Consejo Africano de Paz y Seguridad para abogar por una solución negociada a los enfrentamientos entre el ejército y la milicia sudanesa.
-
Presidente de Egipto confirma voluntad de mediar en conflicto entre fuerzas armadas en Sudán.
El presidente de Egipto, Abdel Fattah El-Sisi, destacó este sábado que la estabilidad de Sudán, la preservación de su integridad territorial y la cohesión de sus instituciones tendrán resultados positivos, no solo para el pueblo sudanés, sino para toda la región.
En una intervención por videoconferencia en la cumbre del Consejo Africano de Paz y Seguridad, convocada para debatir la actual crisis en la nación vecina, El-Sisi destacó la necesidad de preservar las instituciones estatales nacionales sudanesas como garantía básica para proteger al Estado del peligro de colapso.
Del comunicado de la presidencia egipcia trascendió su interés en continuar los esfuerzos para poner fin a la crisis actual en el país vecino, basados en una serie de constantes aún no logradas, entre las cuales la más importante es un alto al fuego "integral y sostenible".
Como explicó el mandatario, las labores de Egipto en función de parar el conflicto van en sintonía con los diversos mecanismos regionales pertinentes, como la Unión Africana y la Liga de los Estados Árabes, que cuentan con todo su apoyo, destacó el canal egipcio Extra News.
El-Sisi enfatizó el respeto de su país por la voluntad del pueblo sudanés, la no injerencia en sus asuntos internos y la necesidad de no permitir una intervención foránea en la crisis actual.
El pasado 15 de abril iniciaron enfrentamientos violentos y de gran envergadura entre las fuerzas del ejército sudanés y las FAR en varias zonas, con mayor énfasis en Khartum, la capital, donde ya se cuentan centenares de muertos y miles de heridos entre la población civil.
Gracias a la mediación de Estados Unidos y Arabia Saudita, las partes han acordado más de una tregua para poner fin a los combates y limitar sus consecuencias para la población civil, pero siempre se reportan violaciones de uno u otro bando, y la acción sigue su escalada violenta.
El último acuerdo de tregua fue previsto para una semana, e inició en lo formal el pasado 22 de mayo.