Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Pepe Mujica felicita a Lula por iniciativa de retiro para presidentes

Pepe Mujica felicita a Lula por iniciativa de retiro para presidentes

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Pagina 12
  • 28 Mayo 2023 09:51
  • 168 Visualizaciones
  • 5 Compartidos

El magno encuentro permitirá pensar otra América para sus pueblos, y el expresidente de Uruguay aportó en su misiva motivos y valoraciones para lograrlo.

  • x
  • Pepe Mujica felicita a Lula por iniciativa de retiro para presidentes
    Pepe Mujica, expresidente de Uruguay.

El expresidente de Uruguay, José (Pepe) Mujica, envió una carta al mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para felicitar su iniciativa de organizar un encuentro con varios homólogos de la región.

En la misiva, Mujica trató a Lula de "querido compañero", y comentó la pertinencia de un espacio de encuentro, conocimiento mutuo, dialogo y reflexión, así como la elección del nombre como retiro, en lugar de cumbre, porque "no existen cumbres sin montañas donde apoyarse. Esas montañas son nuestros pueblos". 

Para Mujica, esta será una oportunidad histórica, cuya grandeza dependerá de lo aportado por sus participantes. 

"Las grandes decisiones que mueven al mundo se toman en otras partes, lejos de nuestra mesa", advirtió el exgerrillero y activo militante, y pidió construir cercanía en la región latinoamericana para hacerse oír a nivel internacional.

Ante los desafíos actuales para la humanidad, habló de esfuerzos colectivos y propuestas innovadoras, y recordó sus experiencias en reuniones similares, convocadas con luchadores sociales y políticos, vidas enteras dedicadas a mejorar las condiciones de vida de nuestros pueblos, enfatizó. 

Sugirió asimismo mantener las "puertas" abiertas para salir y para volver cuando sea posible, y garantizar un consenso progresivo para las decisiones, que no paralice y permita el avance de quienes estén en condiciones y sumar luego a quienes así lo decidan. 

Mujica reflexionó sobre la necesidad de no repetir los fracasos, y construir, no imponer las ideas y acciones. 

Sin "pretensiones ni expectativas", valoró el trabajo para apoyar y defender la región, con énfasis en desarrollar las naciones, no mirar si son cuestiones de izquierda, de derecha o de centro. 

La integración regional es una meta, aseveró el líder uruguayo en su mensaje a Lula, en referencia a la proliferación de proyectos de cooperación entre dos o más países del área. 

Esos intercambios deben potenciar la solidaridad continental y despertar el sentimiento de pertenencia, para lo cual es indispensable una visión integradora de las necesidades, valores y deseos de nuestros pueblos, insistió Mujica, y enumeró propuestas de metas alcanzables, a su juicio. 

Noticias Relacionadas

Rusia y América Latina afianzan lazos comerciales

Japón reafirma supremacia en mundial de judo de Budapest

Una de ellas sería una plataforma permanente de respuesta regional rápida frente a desastres naturales. También la integración energética y de las infraestructuras regionales; así como la industrialización y la complementación productiva como región.

También habló de dinamizar el comercio y potenciar las monedas propias, acordar mejores mecanismos de aduana y lograr armonización sanitaria y fitosanitaria. 

"Partir de lo posible para llegar a los deseable", propuso el líder sudamericano de 88 años, y en esa agenda incluyó la libre circulación de ciudadanos, los intercambios estudiantiles y la validación de diplomas, multiplicar espacios de encuentro entre las nuevas generaciones, cuyo futuro se juega ahora. 

Otro punto propuesto fue la protección del agua dulce y la defensa de la naturaleza, identificados todos con la vida que representa la Amazonia, la grandeza de los Andes, la abundancia y libertad de las praderas y las riquezas de la entraña de nuestras tierras. 

Ajustado a la historia del continente, habló de una integración emanada también del sentimiento y el imaginario colectivo: "Los intelectuales y científicos piensan, los pueblos sienten", ponderó para invitar a construir mística y  luchar por otra cultura.

Mujica invitó a no ser como los fenicios, buenos en el comercio, pero no crearon ninguna civilización. Por eso aportó ideas para trabajar esa integración desde lo cultural con pasión, esperanza y conocimineto de la gente. 

Señaló como útiles una fluida y frecuente comunicación entre presidentes, con priorizad en sus gabinetes al seguimiento de proyectos conjuntos para evaluar su progreso y resolver obstáculos.

Asimiso, destacó la importancia de llevar a los foros internacionales posiciones y propuestas acordadas previamente, con un claro mensaje de cuidado de los  intereses comunes.

Mujica cierra su misiva con una alusión a las crisis globales y su capacidad de llevar al colapso la vida en el planeta, ante lo cual son necesarios esfuerzos para enfrentar el cambio climático, "el modelo económico hegemónico, el ordenamiento internacional obsoleto y las grandes fuerzas polarizantes".

Propone unir fuerzas para no ser víctimas pasivas y crear una oportunidad de un futuro mejor. 

También reconoció el liderazgo de Lula, más allá de la región, su vocación de paz, y agradece la capacidad de soñar con una América distinta.

Pepe Mujica tiene 88 años, y fue jefe de Estado en Uruguay en el período de 2010 a 2015. En la actualidad es el líder del Movimiento de Participación Popular, sector mayoritario del partido de izquierda Frente Amplio.

  • Retiro de presidentes
  • Lula Da Silva
  • Uruguay
  • Brasil
  • América Latina
  • Integración Regional
  • x

Más Visto

Colono israelí herido por el impacto de misil de Irán (Foto: Agencias)

Colonos israelíes huyen en secreto por mar hacia Chipre

  • 17 Junio 05:39
El misil Hajj Qassem entra en la batalla entre Irán e "Israel".

Irán lanza misil Haj Qassem contra "Israel": alcance y consecuencias

  • 15 Junio 10:38
Embajador de Estados Unidos en la entidad ocupada, Mike Huckabee: "Anoche en `Tel Aviv´ fue muy duro".

Irán golpea más de 150 blancos en "Israel" con misiles de precisión

  • 14 Junio 05:21
Incendios tras la caída de misiles en la ocupada Haifa (Foto: Redes Sociales)

Irán apunta a instalaciones en Haifa en oleada de misiles a "Israel"

  • 14 Junio 23:57

Temas relacionados

Ver más
xxx
Política

Lula y Mujica encabezarán marcha contra Temer São Paulo, Brasil

  • Por Al Mayadeen
  • 23 Noviembre 2016
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024