Díaz-Canel denuncia amenaza imperial contra Venezuela
El mandatario cubano se pronuncia en defensa de la integración regional y condena las acciones de EE. UU. que ponen en riesgo la estabilidad de América Latina.
-
Díaz-Canel denuncia amenaza imperial contra Venezuela
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, emitió un mensaje en el que expresó su preocupación por la amenaza imperial contra la estabilidad de América Latina y el Caribe.
Mediante su publicación en X, Díaz-Canel alertó a Latinoamérica sobre el peligro que representa la "avaricia imperial" para la Zona de Paz proclamada por los países de la región.
Señaló que esta amenaza se dirige hacia Venezuela, a la que describió como "la brava nación del Libertador y de Chávez", destacando el papel del líder Hugo Chávez como "indiscutible continuador del ideario bolivariano de la integración de Nuestra América".
Alerta #Latinoamérica. La avaricia imperial amenaza nuestra #ZonaDePaz, cuando enfila sus cañoneras contra la brava nación del Libertador y de #Chávez, el indiscutible continuador del ideario bolivariano de la integración de Nuestra América.#VenezuelaSomosTodos pic.twitter.com/wMvMwl3n39
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) September 16, 2025
Este pronunciamiento se produce en medio de crecientes tensiones en América Latina, luego de que Estados Unidos anunciara el despliegue de fuerzas militares en el mar Caribe, una acción denunciada por varios gobiernos y organismos como una amenaza directa a la soberanía regional.
Durante la XIII Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), celebrada el 20 de agosto, los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros rechazaron las acciones militares y judiciales emprendidas por Estados Unidos contra Venezuela.
Asimismo, expresaron su pleno respaldo al presidente Nicolás Maduro y reafirmaron el compromiso con la proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz. En ese sentido, exigieron respeto al derecho internacional, a la autodeterminación de los pueblos y a los principios de no intervención en los asuntos internos de los Estados.
Igualmente, el mandatario colombiano Gustavo Petro, en su rol de presidente protémpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convocó recientemente a una reunión urgente de cancilleres con el objetivo de definir una postura común frente a las amenazas externas.
Durante el encuentro, Petro advirtió que “hoy es Venezuela, mañana podría ser otro país”, en clara referencia a los riesgos de intervención extranjera que podrían extenderse a otras naciones de la región.