Parlamento chileno aprueba histórico aumento del salario mínimo
Este es el segundo incremento logrado por el Ejecutivo chileno, después del alza de 14,3 por ciento en mayo de 2022, el mayor reajuste en 25 años.
El Parlamento de Chile aprobó el lunes un proyecto para reajustar de forma gradual el salario mínimo mensual hasta alcanzar los 500 mil pesos chilenos.
La iniciativa amplió beneficios, cumplió los compromisos suscritos e incluyó un subsidio a las micro, pequeñas y medianas empresas, señaló el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Durante la tramitación de la norma, la ministra de Trabajo, Jeannette Jara, aclaró las dudas presentadas. La propuesta fue ingresada al Congreso por el gobierno de Gabriel Boric en abril pasado, tras llegar a un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores, el principal sindicato del país.
LEA TAMBIÉN: Gobierno de Chile aprueba un polémico proyecto minero
La nueva legislación fija un aumento gradual para el salario mínimo desde los 410 mil pesos a 440 mil para mayo de 2023, luego a 460 mil pesos en septiembre y finalmente a 500 mil pesos, unos 623 dólares, para el 1 de julio de 2024.
Este es el segundo aumento del salario mínimo logrado por el Ejecutivo, después del alza de 14,3 por ciento en mayo de 2022, el mayor reajuste en 25 años.
Chile tiene uno de los salarios mínimos más altos de Latinoamérica, sin embargo, está lejos de los principales países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.