Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • A profundidad
    • Medios Internacionales
    • Culturales del Medio Oriente
  • Video
    • Despixelado
    • Focus
    • Flashdotnet
    • Imagínate
    • Al Mayadeen Semanal
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografía
    • Caricaturas
  • Coberturas
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Caricatura
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Elegidos nuevos miembros no permanentes del Consejo de Seguridad

Elegidos nuevos miembros no permanentes del Consejo de Seguridad

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 6 Junio 16:45
  • 74 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Argelia, Corea del Sur, Sierra Leona, Eslovenia y Guyana, resultaron las cinco naciones elegidas para presidir el organismo internacional.

  • Reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
    Reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

La Asamblea General de Naciones Unidas eligió este martes a Argelia, Corea del Sur, Sierra Leona, Eslovenia y Guyana como nuevos miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el periodo 2024-2025.

Seis países aspiraban a las cinco sillas vacantes a partir del 1 de enero de 2024, en función de un reparto territorial.

En el caso de Europa del Este se presentaron Eslovenia y Bielorrusia, y el organismo escogió a la primera.

Argelia lanzó una campaña en medio de las crecientes demandas de reformar el Consejo de Seguridad y romper la influencia de los grandes países sobre sus decisiones.

Durante la reunión en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, el ministro argelino de Asuntos Exteriores y de la Comunidad Nacional en el Extranjero, Ramtane Lamamra, aseguró que el próximo mandato ante el Consejo de Seguridad constituye una oportunidad renovada para su país.

Desde esa posición Argel reafirmará sus principios y compartirá su visión en relación con los temas de la agenda del Consejo en el ámbito de la paz y la seguridad a nivel mundial, resaltó. 

En cuanto a las prioridades de la nación africana, el ministro subrayó en particular la necesidad de centrar los esfuerzos en promover los principios y valores del Movimiento de los No Alineados, la revitalización de la acción multilateral en el marco de las asociaciones y la continuación de la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada internacional.

Lamamra expresó la disposición de Argelia, basada en su posición geográfica, estratégica y diplomática, a aportar una contribución cualitativa a todas las cuestiones regionales e internacionales de la agenda del organismo global.

  • Argelia
  • Corea Del Sur
  • Sierra Leona
  • Eslovenia
  • Guayana
  • Guayana Esequiba
  • Consejo De Seguridad
  • Bielorrusia

Más Visto

Revelan detalles inéditos sobre sabotaje a  nord Stream uno y dos

Revelan detalles inéditos sobre sabotaje a gasoductos Nord Stream

  • 27 Septiembre 07:59
Miembros de las Fuerzas Armadas de Burkina Faso.

Frustran intento de golpe de estado en Burkina Faso

  • 28 Septiembre 05:09
La batalla por la verdad

La batalla por la verdad

  • 29 Septiembre 03:54
Con quién vamos a la guerra

Con quién vamos a la guerra

  • 26 Septiembre 06:22

Temas relacionados

Ver más
El presidente de la República de Argelia, Abdelmadjid Tebboune.
Política

Argelia presenta prioridades para trabajar en el Consejo de Seguridad

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Junio
Venezuela ratificó su soberanía sobre el Esequibo y la total vigencia del Acuerdo de Ginebra, instrumento jurídico para resolver la controversia territorial con Guyana.
Política

Venezuela rechaza declaraciones de Guyana sobre el Acuerdo de Ginebra

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Febrero
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023