Jordania y Egipto, aliados para usar gas natural
Este sábado firmarán un acuerdo de cooperación, en presencia de los respectivos ministros de esa rama, el egipcio Tarek Al-Mulla y el jordano Saleh Al-Kharabsheh.
Egipto y Jordania planean firmar este sábado un acuerdo de cooperación conjunta en materia de gas natural.
En el acto formal en Ammán, capital jordana, participarán el ministro de Energía y Recursos Minerales, Saleh Al-Kharabsheh, y su homólgo egipcio, el ingeniero Tarek Al-Mulla.
Con anterioridad, la compañía alemana Wintershall Dea anunció un nuevo descubrimiento de gas natural dentro de la concesión Dsouk, en el área terrestre del Delta del Nilo, donde las operaciones se concentraron en el nuevo pozo de exploración (NSG-3) en el yacimiento de Abu Madi.
También en enero la compañía reportó un hallazgo en el área de exploración al este de Damanhour.
El proyecto de gas Desouk es operado por DeSoko, una empresa conjunta entre Wintershall Dea y Egyptian Gas Holding Company (Egas), y emplea la infraestructura de Desouk, ciudad cercana al pozo descubierto, el cual se conecta a la red nacional de gas natural.
Según el gerente general de la empresa conjunta, Olav Ritz, las nuevas reservas tendrán un impacto positivo en la continuidad de la producción en Desouk.
A su vez, el ex vicepresidente de la Autoridad General del Petróleo, el ingeniero geológico Salah Hafez, confirmó a medios egipcios la importancia de los hallazgos, pues aumentan el volumen de producción egipcia de gas natural y contribuyen a mejorar sus economías, sobre todo con la urgente necesidad de energía en Europa debido a la crisis provocada por el conflicto ruso-ucraniano.
Sameh Sabri, gerente general de Wintershall Dea Egipto, dijo: "Los volúmenes de gas adicionales contribuirán a los esfuerzos de Wintershall Dea para garantizar un futuro energético seguro y sostenible en Egipto.