Innovación y ciencia, temas de la reunión del G77 más China en Cuba
El mandatario Miguel Díaz-Canel, en su calidad de presidente pro témpore del grupo, convocó al encuentro para el 15 y 16 de septiembre próximos.
-
La innovación y la ciencia son herramientas ante los desafíos de este siglo para los países en vías de desarrollo.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, convocó a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 más China (G77+ China), a celebrarse en La Habana los días 15 y 16 de septiembre próximo.
Los retos actuales del desarrollo, papel de la ciencia, la tecnología y la innovación, serán el tema central del encuentro, a tono con las necesidades de los países miembros del bloque para reducir la brecha con los ricos del orbe.
Como presidente pro témpore del G77+ China, el mandatario cubano explicó que el encuentro servirá para reforzar la unidad de sus integrantes y decidir acciones colectivas y prácticas en el enfrentamiento eficaz a los desafíos contemporáneos.
#Cuba, en su condición de Presidente del G77 + China, convoca a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno bajo el tema “Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, los días 15 y 16 de septiembre de 2023, en La Habana. ¡Los esperamos! pic.twitter.com/eNfvvVQDBh
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) June 14, 2023
Para Díaz-Canel, cada minuto cuenta en la búsqueda de soluciones a los acuciantes problemas de los pueblos, y por tanto el encuentro de septiembre debe ayudar a las naciones en desarrollo y diseñar juntas posibles salidas satisfactorias para todos.
Como explicó además, el avance científico-técnico, elemento clave para un desarrollo sostenible, resulta hoy inaccesible a gran parte de la humanidad, en buena medida por el injusto orden económico internacional y su exacerbada marginación socioeconómica y científico-técnica.
Calificó de paradójico el rol jugado por la ciencia, la tecnología y la innovación para enfrentar la pandemia de covid-19, porque sus beneficios resultaron inalcanzables para los más necesitados.
Cambiar ese escenario exige una relación más justa y un orden verdaderamente democrático e inclusivo, donde predomine la solidaridad y la cooperación internacionales, enfatizó el presidente cubano.
Cuba asumió por primera vez la presidencia pro témpore del Grupo de los 77 más China en enero de 2023.
Fundado en 1964 por miembros del Movimiento de Países No Alineados al término de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, el G77+ China surgió con el objetivo de estimular los intereses económicos de los fundadores y fortalecer la capacidad de negociación conjunta dentro de la ONU.
El G77 + China lo conforman en la actualidad 134 Estados, luego de la entrada de Sudán del Sur en marzo del 2015; pero mantiene su nombre original por cuestiones históricas. En el caso de China, aunque se le considera un miembro oficial, participa y colabora de forma externa.