Muerte y caos es el mayor saldo de la violencia en Darfur, Sudán
Más de un centenar de personas murieron en esa localidad sudanesa tras el asesinato del gobernador, Khamis Abdullah Abkar.
-
Fuertes enfrentamientos sacuden la ciudad de Darfur, en Sudán.
La Organización de Naciones Unidas anunció la muerte de 100 personas durante la violencia en los campamentos para desplazados en el norte de Darfur, Sudán.
Al respecto, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, aseguró un aumento de la criminalidad si las partes en conflicto no ponen fin a los combates en la nación sudanesa.
Igualmente, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, reiteró su llamado al Ejército de Sudán y a las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) para buscar un cese permanente de hostilidades.
Los informes de violencia generalizada en Darfur y la muerte de centenares de personas, son resultado de la escalada militar imperante en ese país desde el 15 de abril pasado.
Por otra parte, las FAR condenaron el asesinato del gobernador del estado de Darfur Occidental, Khamis Abdullah Abkar, en el contexto del violento conflicto tribal y acusaron a las fuerzas contrarias del crimen.
En su comunicado, el grupo insurgente pidió la formación de una comisión de investigación independiente para investigar los hechos donde murieron además cientos de ciudadanos, y las consiguientes oleadas de desplazamiento.
Tal como ocurre desde el comienzo de las hostilidades, las partes intercambiaron acusaciones sobre el secuestro y posterior asesinato de Abdullah Abkar.
Las FAR y el Ejército sudanés se disputan el control del país y generaron un caos humanitario en esa nación.
Las muertes de civiles suman miles y más de dos millones de personas fueron obligadas a desplazarse a naciones vecinas o a zonas inhabitadas de Sudán donde no existen las condiciones mínimas para la subsistencia.