Más naciones conectadas al futuro gaseoducto Nigeria-Marruecos
Costa de Marfil, Liberia, Guinea y Benín firmaron memorandos de entendimiento para participar en el proyecto del gasoducto que mejorará la explotacion de ese recursoen el continente.
Con Costa de Marfil, Liberia, Guinea y Benín llegaron a 12 los países involucrados en el proyecto del gasoducto africano liderado por Marruecos y Nigeria.
Según la Corporación Nacional de Petróleo de Nigeria (NNPC), otroas seis naciones dieron antes el paso para sumarse al pacto: Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea-Bissau, Sierra Leona y Ghana.
La firma ceremonial transcurrió en la sede de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) en Lagos, Nigeria, en presencia de la Directora General marroquí de la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minerales, Amina Benkhadra.
Esta reunión representó un nuevo escalón para garantizar el desarrollo social y económico de la región y su seguridad energética, y es sobre todo una demostración de África por parte de los propios africanos.
Los memorandos confirmaron el compromiso de todas las partes con este estratégico proyecto, el cual mejorará la licuefacción de los recursos de gas natural en esos territorios africanos y proporcionará una ruta alternativa de exportación a Europa.
En reunión del comité directivo del proyecto, a la cual asistieron representantes del grupo de la CEDEAO (Comunidad Económica de Estados de África Occidental), se manejó la cifra de 25 mil millones de dólares para su impulso.
El oleoducto se origina en Nigeria y termina en Marruecos, pasando por 11 países africanos: Benin, Togo, Ghana, Costa de Marfil, Liberia, Sierra Leona, Guinea, Guinea-Bissau, Gambia, Senegal y Mauritania.
Una vez completado, transportará cerca de tres mil millones de pies cúbicos por día de gas a lo largo de la costa de África Occidental a Marruecos y de ahí a Europa.
El gasoducto también contribuirá a acelerar el acceso de los países a la energía y mejorar las condiciones de vida de la población, además de apoyar la integración de las economías de la región y mitigar la desertificación, con un suministro de gas sostenible y confiable.
El proyecto fue anunciado en 2016 en la ciudad de Abuya, con la presencia del rey marroquí Mohammed VI y el ex presidente nigeriano Muhammadu Buhari.
En septiembre pasado, la CEDEAO, Nigeria y Marruecos firmaron un nuevo memorando para impulsar el proyecto.
De acuerdo con las expectativas técnicas, el oleoducto transportará la primera carga antes del final de la década actual, si se completa.