Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Avi Shlaim: El apartheid en el siglo XXI es simplemente insostenible

Avi Shlaim: El apartheid en el siglo XXI es simplemente insostenible

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: The Spectator
  • 19 Junio 2023 03:20
  • 418 Visualizaciones

El prestigioso investigador de origen judio-iraquí escribió un libro para mostrar las evidencias de la manipulación sionista tras los ataques a la población judía en Bagdad en 1950 y 1951 para provocar el éxodo hacia el nuevo "Israel".

  • x
  • La impactante verdad tras los atentados de Bagdad de 1950 y 1951
    El investigador Avi Shlaim durante una de las presentaciones en Europa de su último libro, Tres mundos: memorias de un árabe judio.

"El apartheid en el siglo XXI es simplemente insostenible", consideró el investigador Avi Shlaim, profesor jubilado de Oxford e historiador del conflicto árabe-israelí.

Así lo reflejó el periódico británico The Spectator en una reseña cuyo hilo conductor es  el último libro publicado por Shlaim, en el cual expone evidencias de la responsabilidad de agentes sionistas en los bombardeos de 1950 y 1951 a la población judía asentada en Irak, para obligarles a huir de sus hogares y establecerse en Israel.

El texto, de 400 páginas, lleva por título "Tres mundos: memorias de un árabe judío (Three Worlds: Memoirs of an Arab Jew)", y desde el 8 de junio pasado fue presentado en varias ciudades europeas por la editorial Oneworld Publications.

A great crowd tonight for the launch of Avi Shlaim’s memoir #ThreeWorlds ⁦@Dauntbooks⁩ Holland Park pic.twitter.com/DZUgYmXk5S

— Oneworld Publications (@OneworldNews) June 14, 2023

Como material histórico tiene carácter autobiogŕafico, pues el afamado investigador  tenía cinco años cuando huyó con su familia de su antigua patria, en 1950, para comenzar una nueva vida, casi sin recursos, en la naciente entidad de "Israel", plantada a la fuerza en territorios de Palestina.

La reseña en The Spectator, nombrada "La impactante verdad detrás de los atentados de Bagdad de 1950 y 1951",  reproduce testimonios incluidos en el libro de Shlaim sobre esos sucesos, aún no esclarecidos por las fuerzas políticas involucradas en ellos.

En esa corta etapa, unos 110 mil judíos emigraron de Irak rumbo a la "tierra prometida", mientras otros 25 mil quedaban detrás, detalla el estudioso y testimoniante.

Three Worlds; Memoirs of an Arab Jew by #AviShlaim reviewed in @thesundaytimes_ 'Remarkable...His personal odyssey confers on Shlaim an exceptional authority for his words' pic.twitter.com/ljiX8mzIG4

— Oneworld Publications (@OneworldNews) June 5, 2023

Related News

Etiopía e "Israel" impulsan un nuevo pacto económico

Diputado británico admite equivocarse sobre "Israel" y retira su apoyo

Aunque los gobiernos sionistas negaron cualquier participación de sus antecesores en aquellos ataques, abundan sospechas sobre actividades encubiertas de agentes encargados de persuadir a la comunidad judía para emprender el éxodo.

Más de siete décadas después, Schlaim presentó al público una evidencia innegable de la participación israelí en aquellos ataques terroristas, y reavivó el acalorado debate en torno al tema.

"La voz de Shlaim es poderosa y humana", valora The Spectator, y exhalta cómo este libro viene a recordar al mundo que los palestinos no fueron las únicas víctimas de las maniobras israelíes a partir de 1948.

Otro análisis importante es el impacto de ese proyecto sionista en la posición de cualquier judío en tierras árabes, cuánto cambió su imagen de buen ciudadano por la de "informante" en una presunta quinta columna aliada con el nuevo estado, impuesto por decreto europeo.

El investigador abrazó con firmeza su identidad de árabe y judío, de ahí el título de estas memorias. El tercero de sus mundos es Reino Unido, donde desarrolló la mayor parte de sus aportes a la historia desde una visión alternativa,  y en 2017 recibió  la Medalla de la Academia Británica "por los logros de toda una vida".

En el nuevo libro, tras narrar la experiencia de su servicio militar en "Israel" y su retorno a Cambridge para estudios universitarios en 1966, Shlaim terminó con un epílogo inusual, pues lanza un ataque total contra el sionismo y el moderno estado de Israel.

Para Shlaim, el movimiento sionista europeo y su engendro forzado en la región intensificaron las diferencias culturales entre árabes y judíos, israelíes y palestinos, hebreo y árabe, judaísmo e islamismo.

Esos extremismos borraron a propósito "el pluralismo, la tolerancia religiosa, el cosmopolitismo y la convivencia" en un estado artificial, creado de origen por un movimiento de colonos empecinados en una "limpieza étnica" de Palestina, reflexiona el experto.

En ese proceso, "Israel" devino estado búnker, con una mentalidad de asedio, dispuesto a atribuir "intenciones genocidas a sus vecinos", describió el profesor emérito.

Ante la realidad actual, la solución ideal para Shlaim en el conflicto árabe-israelí empezó por descartar esa marginalidad extremista e iniciar la construcción de un estado con igualdad de derechos para todos sus ciudadanos, cualquiera sea su raza o religión. Pero para lograrlo, dice convencido, el "Israel" actual debe llegar a su fin.

  • "Israel"
  • Ataques en Bagdag
  • Libro
  • Avi Shlaim
  • sionismo europeo
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • 02 Mayo 15:30
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04

Temas relacionados

Ver más
Etiopía e "Israel" impulsan un nuevo pacto económico
Política

Etiopía e "Israel" impulsan un nuevo pacto económico

  • Por Al Mayadeen Español
diputado británico admite equivocarse sobre "Israel" y retira su apoyo
Política

Diputado británico admite equivocarse sobre "Israel" y retira su apoyo

  • Por Al Mayadeen Español
El embajador de Estados Unidos ante la ocupación, Mike Huckabee (archivo - agencias)
Política

EE. UU. condiciona respuesta a Yemen a posibles daños a sus ciudadanos

  • Por Al Mayadeen Español
Un miembro de Hamas observa desde lo alto de un edificio la entrega de prisioneros israelíes al equipo de la Cruz Roja en Khan Yunis - 15 de febrero de 2025 (Getty Images)
Política

Hamas rechaza propuesta de "Israel" por no incluir un alto el fuego

  • Por Al Mayadeen Español
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024