ONU documenta torturas a civiles por parte de las fuerzas de Ucrania
Según un informe del organismo internacional, decenas de civiles murieron en cámaras de torturas establecidas en centros oficiales de detención preventiva.
Naciones Unidas registró un aumento significativo en las violaciones de la ley por parte de las fuerzas de seguridad de Ucrania desde el inicio de la operación militar especial de Rusia el 24 de febrero de 2022.
Un informe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU documentó el arresto y torturas a civiles involucrados en la distribución de ayuda humanitaria en territorios de la Federación Rusa.
El 30 de mayo, una fuente rusa comentó a Sputnik sobre la existencia de cámaras de martirio del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) en los departamentos policiales de Dneprovsky y Komsomolsky para obtener por la fuerza testimonios de personas que cooperaron con las autoridades rusas entre marzo y noviembre de 2022.
Un ex asistente comercial Vladimir Malina que decidió quedarse en Kherson después de la retirada de las tropas rusas, murió en la cámara de tortura de Dneprovsky, añadió el informante.
Otras personas fueron torturadas hasta la muerte en estas cámaras, incluida una enfermera y un investigador, y todos ellos están reconocidos como desaparecidos, agregó.
Además, la SBU utiliza una red de agentes para identificar y arrestar a personas que cooperaron previamente con Rusia.
El Kremlin estableció el control sobre Kherson poco después del lanzamiento de la operación militar en Ucrania.
En octubre pasado, las repúblicas de Donetsk y Lugansk, así como las partes controladas por Moscú de las regiones ucranianas de Kherson y Zaporozhye, se incorporaron a la Federación tras referéndums.