Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Bolivia firmó contratos con Rusia y China para industrializar el litio

Bolivia firmó contratos con Rusia y China para industrializar el litio

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 30 Junio 2023 03:55
  • 83 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El presidente Luis Arce aseguró la consolidación de la industria del litio de Bolivia con sendos convenios rubricados con empresas rusas y chinas, valorados en dos mil 800 millones de dólares.

  • x
  • Bolivia firma contratos con Rusia y China para industrializar el litio
    Bolivia firmó contratos con Rusia y China para industrializar el litio.

El Gobierno de Bolivia firmó este jueves nuevos contratos para la industrialización del litio en los salares de Pastos Grandes y Uyuni, en el departamento de Potosí, con las empresas Uranium One Group, de Rusia, y Corporación Citic Guoan, de China.

Con estos dos acuerdos, más el firmado en enero pasado, Bolivia accede a dos mil 800 millones de dólares para la industrialización del procesamiento de litio, puntualizó el mandatario de esa nación sudamericana, Luis Arce.

Inversión de $us.1.400MM para producir 45.000ton. de carbonato de litio en 2 salares bolivianos: estos son los datos de las empresas rusa y china que firmaron contratos con Bolivia, primera reserva mundial de litio: Franklin Molina, Min. Hidrocarburos: @ConexiontlSUR @teleSURtv pic.twitter.com/KjCDnOqMvQ

— Freddy Morales (@FreddyteleSUR) June 29, 2023

Bolivia es el país con la mayor reserva certificada de ese metal en el planeta, por lo que su industrialización es muy necesaria, pues el mundo avanza “a pasos agigantados” en la transformación de la tecnología energética, significó el presidente.

También remarcó que este entendimiento tiene una singular importancia para la soberanía nacional, pues la economía del país no puede pararse ni depender de un solo producto.

Noticias Relacionadas

Embajador de Irán agradece respaldo de Cuba ante agresión israelí

Hallan en Bolivia templo de la civilización precursora de los incas

Bolivia firma dos nuevos contratos para industrializar litio. La rusa Uranion One Group (de Rosatom) y la china Corporación Citic Guoan de la Citi Group invertirán $us.1.400MM para producir 45.000tn de carbonato de litio en dos salares: Pdte. Luis Arce: @ConexiontlSUR pic.twitter.com/hBxYP1MeQ3

— Freddy Morales (@FreddyteleSUR) June 29, 2023

Asimismo, la nación andino-amazónica construye una economía de base ancha, para no depender solo de su producción de hidrocarburos.

Según el jefe de Estado, existe mucho interés por parte de empresas extranjeras para invertir en la industrialización del litio, con lo cual buscan generar una mayor inversión.

Dichas empresas aplicarán sus tecnologías de extracción directa en estos salares bolivianos, con una inversión de cerca de mil 400 millones de dólares, señalan las cifras gubernamentales.

Hasta el momento son cuatro las empresas implicadas en los trabajos, las tres extranjeras y la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos; sin embargo, el Estado no descarta la existencia de otras refirió el Gobierno boliviano.

De acuerdo con el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, la visión del ejecutivo es llegar diante los convenios a 2025 con una producción de 100 mil toneladas de carbonato de litio.

Bolivia posee unas reservas calculadas en 21 millones de toneladas del metal. La mayor parte se encuentra en Uyuni y, en menor proporción, en Pastos Grandes y Coipasa.

  • Bolivia
  • Luis Arce
  • Presidente de Bolivia
  • Industria del Litio
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Temas relacionados

Ver más
Evo Morales denuncia atentado armado en el en el Trópico de Cochabamba (Foto: Archivo-Agencias)
Política

Evo Morales rechazó acusaciones del presidente de Bolivia Luis Arce

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 21 Junio
Declina Luis Arce candidatura a la reelección presidencial. Foto: teleSUR
Política

Declina Luis Arce candidatura a la reelección presidencial en Bolivia

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024