Bolivia firmó contratos con Rusia y China para industrializar el litio
El presidente Luis Arce aseguró la consolidación de la industria del litio de Bolivia con sendos convenios rubricados con empresas rusas y chinas, valorados en dos mil 800 millones de dólares.
-
Bolivia firmó contratos con Rusia y China para industrializar el litio.
El Gobierno de Bolivia firmó este jueves nuevos contratos para la industrialización del litio en los salares de Pastos Grandes y Uyuni, en el departamento de Potosí, con las empresas Uranium One Group, de Rusia, y Corporación Citic Guoan, de China.
Con estos dos acuerdos, más el firmado en enero pasado, Bolivia accede a dos mil 800 millones de dólares para la industrialización del procesamiento de litio, puntualizó el mandatario de esa nación sudamericana, Luis Arce.
Inversión de $us.1.400MM para producir 45.000ton. de carbonato de litio en 2 salares bolivianos: estos son los datos de las empresas rusa y china que firmaron contratos con Bolivia, primera reserva mundial de litio: Franklin Molina, Min. Hidrocarburos: @ConexiontlSUR @teleSURtv pic.twitter.com/KjCDnOqMvQ
— Freddy Morales (@FreddyteleSUR) June 29, 2023
Bolivia es el país con la mayor reserva certificada de ese metal en el planeta, por lo que su industrialización es muy necesaria, pues el mundo avanza “a pasos agigantados” en la transformación de la tecnología energética, significó el presidente.
También remarcó que este entendimiento tiene una singular importancia para la soberanía nacional, pues la economía del país no puede pararse ni depender de un solo producto.
Bolivia firma dos nuevos contratos para industrializar litio. La rusa Uranion One Group (de Rosatom) y la china Corporación Citic Guoan de la Citi Group invertirán $us.1.400MM para producir 45.000tn de carbonato de litio en dos salares: Pdte. Luis Arce: @ConexiontlSUR pic.twitter.com/hBxYP1MeQ3
— Freddy Morales (@FreddyteleSUR) June 29, 2023
Asimismo, la nación andino-amazónica construye una economía de base ancha, para no depender solo de su producción de hidrocarburos.
Según el jefe de Estado, existe mucho interés por parte de empresas extranjeras para invertir en la industrialización del litio, con lo cual buscan generar una mayor inversión.
Dichas empresas aplicarán sus tecnologías de extracción directa en estos salares bolivianos, con una inversión de cerca de mil 400 millones de dólares, señalan las cifras gubernamentales.
Hasta el momento son cuatro las empresas implicadas en los trabajos, las tres extranjeras y la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos; sin embargo, el Estado no descarta la existencia de otras refirió el Gobierno boliviano.
De acuerdo con el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, la visión del ejecutivo es llegar diante los convenios a 2025 con una producción de 100 mil toneladas de carbonato de litio.
Bolivia posee unas reservas calculadas en 21 millones de toneladas del metal. La mayor parte se encuentra en Uyuni y, en menor proporción, en Pastos Grandes y Coipasa.