UE pide multa para Polonia por diferendo judicial
La petición está relacionada con una disputa en curso entre Polonia y la UE sobre un mecanismo creado por el gobierno polaco para disciplinar a los jueces.
-
Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
La Comisión Europea pidió al más alto tribunal de la eurozona que imponga multas diarias a Polonia, al tiempo que se intensifica el enfrentamiento entre Bruselas y Varsovia por el supuesto menoscabo del Estado de Derecho por parte del país.
La petición está relacionada con una disputa en curso entre Polonia y la UE sobre un mecanismo creado por el gobierno polaco para disciplinar a los jueces.
La UE sostiene que el partido derechista Ley y Justicia está socavando la independencia del poder judicial con una serie de reformas de gran alcance, entre ellas la creación de una cámara disciplinaria en el Tribunal Supremo polaco.
Considera que la cámara disciplinaria socava la protección de los jueces frente a las injerencias políticas.
La Comisión solicitó al Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE) que imponga multas porque el gobierno polaco se ha negado supuestamente a cumplir una serie de decisiones recientes del TJCE.
El 14 de julio, el TJCE dictó una orden provisional, a la espera de nuevos procedimientos judiciales, en relación con la cámara disciplinaria y otras polémicas reformas legales.
El 15 de julio, el Tribunal de Luxemburgo dictaminó que el régimen disciplinario de los jueces polacos no era compatible con la legislación de la UE.
Aunque el gobierno polaco ha dicho que desmantelará el tribunal disciplinario, los funcionarios de la Comisión dicen que Varsovia no ha dado ninguna indicación sobre cómo o cuándo ocurrirá esto.
La Comisión pide al TJCE que imponga multas diarias hasta que las autoridades polacas cumplan las órdenes del tribunal.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo: "Los sistemas judiciales de toda la Unión Europea deben ser independientes y justos. Los derechos de los ciudadanos de la UE deben estar garantizados de la misma manera, vivan donde vivan en la Unión Europea".
El gobierno polaco criticó las recientes amonestaciones de la UE y cuestionó oficialmente la primacía del derecho comunitario en determinados ámbitos.
El enfrentamiento con Bruselas también salpicó al fondo de recuperación de la Covid-19, con la Comisión reteniendo el pago de 24 mil millones de euros a Polonia por las tensiones del Estado de Derecho.
El viceministro de Justicia polaco, Sebastian Kaleta, afirmó que la Comisión Europea estaba actuando de forma ilegal al bloquear los fondos.