Presidente mexicano: Detener a los migrantes no es suficiente
Una tercera caravana partió de Chiapas, en el sur de México rumbo a Estados Unidos. AMLO pide a Biden atacar el origen del éxodo.
En las últimas semanas suman tres las caravanas con cientos de migrantes que buscan llegar a territorio de Estados Unidos desde distintos puntos de la geografía mexicana. La de ayer partió de Chiapas, en sur mexicano.
Las dos anteriores fueron disueltas por las autoridades que les bloquean el paso, aunque el presidente Manuel López Obrador (AMLO) critica esa política, ejecutada por su propia administración bajo presión de EE.UU.
AMLO dijo ayer jueves que contener a los indocumentados no es suficiente para erradicar la migración forzada y pidió a Washington fondos y visas de trabajo para los migrantes.
Testigos dijeron que, al menos 20 extranjeros de los cientos que conformaban el grupo fueron detenidos cerca de Escuintla, un municipio antes de Mapastepec. En ese momento y en medio de empujones la caravana quedó disuelta.
Este grupo está conformado, principalmente, por haitianos, venezolanos y nacionales de otros países centroamericanos. Muchos permanecieron a la espera de una respuesta a sus solicitudes de asilo en Estados Unidos durante meses. Tras varias protestas pacíficas y de no encontrar respuesta por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, la desesperación, el hambre y la falta de dinero los llevó a tomar la determinación de partir en caravana rumbo a Estados Unidos.
Los migrantes en sus manifestaciones frente a la sede de INM, Chiapas han insistido en que solo buscan poder trabajar y moverse libremente por México. El espacio de los refugios es limitado y muchos se han visto obligados a vivir en condiciones insalubres.
Las declaraciones del presidente mexicano ponen de manifiesto que si bien ha aplicado la medida de contener a los migrantes no la comparte y aseguró que escribirá a Joe Biden para insistir en que Washington contribuya a proyectos de desarrollo en la región que ayuden a erradicar la migración forzada. Además, abogó por visas temporales de trabajo para los centroamericanos que huyen de sus países.
…”hay que abordar las causas. No es aconsejable basar el plan de inmigración en la contención, es inestable", sostuvo López Obrador en su rueda de prensa diaria.
El presidente Joe Biden puso a la vicepresidenta Kamala Harris al frente de la misión de atender el tema de la migración, objetivo con el que recientemente visitó México y Guatemala, en un primer acercamiento para construir la estrategia.
Pero, el mandatario mexicano ha sugerido que EE. UU. financie sus programas de plantación de árboles y empleo juvenil, algo que hasta ahora no ha logrado. AMLO insistió en que, con ese eventual financiamiento, los dos programas podrían crear 330 000 empleos en seis meses en Guatemala, Honduras y El Salvador.
Asimismo, las nuevas declaraciones de AMLO sugerirían una posible ruptura con la estrategia de contención que su país ha estado empleando a instancias del Gobierno de Estados Unidos y desde la Administración de Donald Trump. El viernes pasado, el secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, afirmó que el principal objetivo de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional es "detener toda la migración" y "cubrir la frontera norte, la frontera sur con soldados".
Si bien es poco probable que cesen los esfuerzos para frenar a los migrantes, el Gobierno mexicano podría presionar a la Administración Biden para obtener más ayuda.