Libia: Estallan combates entre fuerzas rivales en Trípoli
El conflicto en Trípoli entre los grupos armados que se disputan el control tanto del territorio como de las instituciones del Estado socavaría aún más la perspectiva de las elecciones de diciembre como parte de un plan para poner fin a una década de caos, violencia y división.
-
Peores combates en Trípoli en un año muestran los límites del impulso a la paz en Libia.
Estallan combates en Trípoli, en la madrugada de este viernes, entre fuerzas armadas rivales, los más intensos en la capital libia desde que el conflicto entre las facciones orientales y occidentales se detuvo hace un año, informó Reuters.
Un residente del distrito de Salah al-Din, en el sur de Trípoli, dijo que los disparos comenzaron hacia las 2.30 de la madrugada y continuaron durante toda la mañana con armas medias y ligeras.
El conflicto en Trípoli entre los grupos armados que se disputan el control tanto del territorio como de las instituciones del Estado socavaría aún más la perspectiva de las elecciones de diciembre como parte de un plan para poner fin a una década de caos, violencia y división.
A pesar del alto el fuego y de los avances realizados a principios de este año hacia una solución política a la crisis de Libia, no se ha producido ningún movimiento hacia la integración de sus innumerables grupos armados en un ejército nacional unificado.
Los nuevos combates enfrentaron a la Brigada 444 con la Fuerza de Apoyo a la Estabilización, dos de las principales fuerzas en Trípoli, según un testigo.
El jefe de la Zona Militar de Trípoli, una estructura creada para organizar las distintas fuerzas armadas de la ciudad durante la guerra civil, indicó que los combates tenían como objetivo frenar las actividades de la Brigada 444.
"Lo que ha ocurrido es para corregir la desviación de la brigada de su curso y el incumplimiento de las órdenes militares", dijo Abdulbaset Marwan en una declaración por vídeo.
La Brigada 444 dijo a Reuters que había sido "sorprendida por un asalto de hombres armados" y se mostró sorprendida por la declaración de Marwan.
La misión de las Naciones Unidas en Libia pidió el cese inmediato de los combates, diciendo que tenía "gran preocupación".