El Salvador: Primer país en reconocer el bitcoin como moneda legal
Oficialmente, mañana, en esa nación comenzará el uso de la criptomoneda a la par que el dólar. No favorece a los más pobres sino a los acaudalados.
-
El Salvador: Primer país en reconocer el bitcoin como moneda legal
En medio de un fuerte escepticismo y advertencias de economistas y organismos financieros internacionales, mañana El Salvador será el primer país en todo el orbe en reconocer el bitcoin como moneda legal
Según el Gobierno de Nayib Bukele la polémica medida contribuirá a la bancarización de la población y evitará una pérdida de 400 millones de dólares en las remesas que los salvadoreños envían desde el extranjero y que representan el 22% del PIB, aunque algunos expertos lo cuestionan.
Hace dos décadas la economía salvadoreña se dolarizó y ahora, la mayoría de los 6,5 millones de salvadoreños rechaza el bitcoin impulsado por Bukele y prefiere seguir usando el billete verde, dicen las últimas encuestas.
Declaraciones a AFP de un veterano de la guerra civil (1980-1992) y que participó en las protestas de viernes último contra la criptomoneda señalan "Ese bitcoin es una moneda que no existe, es una moneda que no va a favorecer a los pobres sino a los acaudalados, porque uno de pobre, ¿qué puede invertir, si a duras penas tenemos para comer?".
En un reciente sondeo de la Universidad Centroamericana (UCA) que consultó a 1 281 personas a mediados de agosto pasado, siete de cada 10 salvadoreños señalaron estar "en desacuerdo o muy en desacuerdo" con el bitcoin, que circulará a la par del dólar, Un 65,7 % de los más de 1 500 consultados en otro sondeo del diario La Prensa Gráfica dijo desaprobarla.
La directora del Instituto de Opinión Pública de la UCA, Laura Andrade, asegura que la población se resiste al bitcoin porque no lo considera una vía para mejorar su situación económica, publica TeleSur.
"Son decisiones de forma inconsulta que ha tomado esta administración en conjunto con los legisladores, y que vemos que no percibe la gente un impacto positivo para transformar de manera significativa sus condiciones de vida", dijo Andrade a la AFP.
El sondeo de la UCA indicó que un 65,2% de la población no está interesada en descargar la billetera electrónica 'Chivo' necesaria para hacer compras y ventas en bitcoins, y no está de acuerdo en que el Gobierno otorgue el equivalente a 30 dólares como estímulo a los usuarios de la criptomoneda, como ha decidido.
Pero Jorge García, un peluquero de 34 años que usa el bitcoin hace tres años, cree que "tiene futuro" y espera que "suba su valor".