Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Salud
  4. La mitad de la población mundial en riesgo de padecer Dengue

La mitad de la población mundial en riesgo de padecer Dengue

  • Autor: Al Mayadeen Tv Español
  • Fuente: Con información de la OMS
  • 19 Noviembre 2019 05:44
  • 102 Visualizaciones

El dengue amenaza a la mitad de la población del planeta, según Organización Mundial de la Salud.

  • x
En las últimas décadas, la incidencia del dengue ha aumentado exponencialmente.

“La mitad de la población mundial está ahora en riesgo de padecer el Dengue”, afirmó esta semana el doctor Soumya Swaminathan, científico jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En América Latina, la enfermedad ha alcanzado un máximo histórico, con 2.7 millones de casos, incluidos 1 206 mortales hasta finales de octubre de 2019, según la última actualización epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La frecuencia de los brotes de dengue ha crecido drásticamente en todo el mundo en las últimas décadas y actualmente es la enfermedad viral transmitida por mosquitos de propagación más rápida en el planeta.

Según los datos recopilados por la OMS, en la década de 1970 el dengue existía solo en nueve países, pero hoy es endémico en 128 países y afecta a hasta 96 millones de personas cada año.

“A pesar de nuestros mejores esfuerzos, las medidas actuales para controlarlo se están quedando cortas. Necesitamos desesperadamente nuevas estrategias”, explicó Swaminathan.

Entre esas estrategias está el uso de una técnica que esteriliza a los mosquitos transmisores del virus del dengue, usando radiación.

El Dengue afecta a 96 millones de personas cada año.

La técnica de esterilización fue desarrollada por primera vez por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y se ha utilizado con éxito para controlar las plagas de insectos que atacan los cultivos -como la mosca mediterránea de la fruta- y el ganado, en este caso la mosca del gusano barrenador. Actualmente, se usa globalmente en el sector agrícola en seis continentes.

La novedad es que ahora va a utilizarse contra el mosquito de la especie Aedes, que transmite el dengue y otras enfermedades como el zika y el chikungunya.

“Esta iniciativa es prometedora y emocionante “, aseguró el experto de la Organización Mundial de la Salud al anunciar que junto con el Organismo Internacional de la Energía Atómica, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y el Programa especial para la investigación y la formación en enfermedades tropicales, se ha desarrollados una guía dirigida a los países que quieran probar la técnica.

La técnica reduce las poblaciones de mosquitos y con ellas las posibilidades de picaduras en los humanos.

“Los países gravemente afectados por el dengue y el zika han mostrado un interés real en probar esta tecnología, ya que puede ayudar a suprimir los mosquitos que están desarrollando resistencia a los insecticidas, que a la vez están afectando negativamente el medio ambiente”, dijo Florence Fouque, científica del Programa especial para la investigación y la formación en enfermedades tropicales.

“El uso de la técnica de esterilización de insectos en el sector agrícola en los últimos 60 años ha demostrado que es un método seguro y efectivo”, dijo Jérémy Bouyer, entomólogo médico de la División Conjunta de la FAO y la OIEA.

En las últimas décadas, la incidencia del dengue ha aumentado exponencialmente debido a los cambios ambientales, la urbanización no regulada, el transporte y los viajes, y la falta de herramientas para controlar los mosquitos que actúan como vectores del virus, refirió el directivo de la OMS.

Según la última actualización epidemiológica, Brasil registró el mayor número de casos, con más de dos millones, seguido por México, con 213 822; Nicaragua, con 157 573; Colombia, con 106 066, y Honduras, con 96 379.

Además de en América Latina, los brotes de dengue se producen actualmente en varios países, especialmente en el subcontinente indio. Bangladesh (92 000 casos desde enero de 2019) se enfrenta al peor brote de dengue desde su primera epidemia, registrada en el año 2000.

“El aumento de los brotes este año es un llamado de atención para los gobiernos, los encargados de formular políticas públicas y los investigadores sobre la necesidad de fortalecer los programas de vigilancia y control, así como para intensificar las estrategias de prevención de esta propagación fenomenal del dengue y otros virus transmitidos por vectores”, declaró Raman Velayudhan, coordinador del programa de gestión de vectores de la Organización Mundial de la Salud, en Ginebra.

Enfermedades transmitidas por mosquitos cobran más de 700 000 vidas cada año.

Las enfermedades transmitidas por mosquitos, entre ellas la malaria, el dengue, el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla, representan aproximadamente el 17% de todas las enfermedades infecciosas a nivel mundial, cobrando más de 700 000 vidas cada año. El brote de Zika en Brasil en 2015 estuvo relacionado con un aumento en el número de bebés que nacen con microcefalia, refirió la OMS.

  • Mosquito
  • Epidemia
  • dengue
  • Aedes Aegypti
  • x

Más Visto

El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 06:14
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15

Temas relacionados

Ver más
Uganda declara el fin de su más reciente brote de ébola
Medios Internacionales

Uganda declara el fin de su más reciente brote de ébola

  • Por DW Español
  • 26 Abril
Crisis de sarampión en EE.UU. desata crítica a Secretario de Salud- Foto: AP.
Salud

Crisis de sarampión en EE. UU. desata críticas a secretario de Salud

  • Por Al Mayadeeen español
  • 23 Marzo
Argentina registra cifras récord de dengue en primeras semanas del año. Foto: AP.
Salud

Argentina registra cifras récord de dengue en primeras semanas del año

  • Por Al Mayadeen español
  • 30 Enero 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024