NASA ajusta detalles para el lanzamiento del vehículo que viajará a Marte
La Administración Nacional de la Aeronáutica y el espacio (NASA), conectó el vehículo de exploración ‘Perseverance’ a la parte superior del cohete que lo llevará el próximo 30 de julio a martes, informó en su página web la institución.
-
NASA ajusta detalles para el lanzamiento del vehículo que viajará a Marte
El proceso se realizó en la estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, Florida, donde se ejecutó el proceso de encapsulado del rover en el cono que lo protegerá durante el lanzamiento, y el resto de la nave espacial Mars 2020, todos fueron amarrados al cohete Atlas V de United Launch Alliance.
Los ingenieros hicieron las conexiones físicas y eléctricas que permanecerán entre el propulsor y la nave espacial hasta aproximadamente 50 a 60 minutos después del lanzamiento, cuando los dos se separen pirotécnicamente y Perseverance ponga rumbo al planeta rojo.
«Este proyecto es especial porque hay muchas personas que contribuyeron a este momento. A cada uno de ellos, quiero decirles, llegamos juntos y llegaremos a Marte de la misma manera», dijo John McNamee gerente de proyecto de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.
Dos días antes del lanzamiento, el cohete abandonará la Instalación de Integración Vertical para siempre. Viajando por ferrocarril, cubrirá los 550 metros hasta la plataforma de lanzamiento en unos 40 minutos. A partir de ahí, Perseverance tiene unos siete meses y 467 millones de kilómetros antes de llegar a Marte.
Se tiene previsto que Perseverance aterrizará en el Cráter Jezero de Marte el 18 de febrero de 2021.
El aterrizaje selectivo para una fecha y hora específicas ayuda a los planificadores de misiones a comprender mejor la iluminación y la temperatura en el sitio de aterrizaje, así como la ubicación de los satélites en órbita de Marte encargados de registrar y transmitir datos de naves espaciales durante su descenso y aterrizaje.
La misión donde irá este vehículo, denominada «Mars 2020», buscará signos de vida microbiana antigua, también caracterizará el clima y la geología del planeta, allanará el camino para la exploración humana del Planeta Rojo y será la primera misión planetaria en recolectar y almacenar roca y regolito marciano (roca y polvo roto).
Esta nueva misión de la NASA, es parte de un programa más amplio que incluye exploraciones a la Luna como una forma de prepararse para la exploración humana en terreno marciano.