Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Tecnología
  4. Oosterscheldekering, un dique de 8 kilómetros para salvar a los Países Bajos de inundaciones...

Oosterscheldekering, un dique de 8 kilómetros para salvar a los Países Bajos de inundaciones fatídicas

  • Autor: Anna Martí
  • Fuente: Xataka.com
  • 11 Octubre 2020 11:37
  • 669 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

En ocasiones hemos hablado del peligro potencial de las regiones costeras en relación al crecimiento del nivel del mar a consecuencia del cambio climático, pero estar en un rincón (o directamente separado) de la masa continental ha significado estar expuesto a ciertas amenazas climáticas desde hace mucho. Los Países Bajos son una de estas regiones y lo aprendió a palos, de ahí que decidiesen crear un grandioso dique de ocho kilómetros de longitud.

  • x
  • Oosterscheldekering, un dique de 8 kilómetros para salvar a los Países Bajos de inundaciones fatídicas (Foto: Xataka)
    Oosterscheldekering, un dique de 8 kilómetros para salvar a los Países Bajos de inundaciones fatídicas (Foto: Xataka)

Se trata de Oosterscheldekering, una palabra en holandés que traducida sería algo como “barrera anti-tormentas del Escalda Oriental”. Esta megaconstrucción formó parte de un gran plan para evitar futuros desastres como lo acontecido en la terrible inundación de 1953, provocada por la destrucción de los diques y que se cobró más de 1.800 víctimas. Y a grandes males, grandes remedios, literalmente.

8 kilómetros, dos islas artificiales y diez años de construcción

Ese gran plan al que hacemos referencia en la introducción es el Plan Delta (Deltawerken). Una estrategia que en realidad se pensó antes de esta catástrofe, cuando en 1937 el Ministerio de Agua y Obras Públicas (Rijkwaterstaat) realizó unos estudios por los cuales detectaron el peligro de la nación en las épocas de subida del nivel del mar y las corrientes más poderosas.

El Plan Delta empezó con la idea del represamiento a largo plazo de la desembocadura de algunos ríos holandeses, como el Brielse Gat y el Botlek, pero lo acontecido en el 53 hizo que se replanteara la ejecución pasando ésta a ser radical. En veinte días se formó la Comisión del Delta y se estableció un plan de mayor magnitud, cuya obra más destacada acabaría siendo Oosterscheldekering.

  • Oosterscheldekering, un dique de 8 kilómetros para salvar a los Países Bajos de inundaciones fatídicas (Foto: Watersnoodmuseum)
    Oosterscheldekering, un dique de 8 kilómetros para salvar a los Países Bajos de inundaciones fatídicas (Foto: Watersnoodmuseum)

La idea original de Oosterscheldekering era la de la construcción de un dique completamente cerrado, pero esto provocó una gran polémica por la previsible desalinización del agua estancada y su repercusión medioambiental. Por ello se optó por construirlo de manera que sólo se cerrase en situaciones de riesgo.

Noticias Relacionadas

Robot completa una cirugía por primera vez sin ayuda humana

Registran 66 fenómenos aéreos no identificados en Nueva York, EE. UU.

Las obras se iniciaron en 1976 y su desarrollo costó algo más de una década. Se completó en 1986, aunque la carretera que va sobre el dique no estuvo lista hasta un año después.

La estructura de Oosterscheldekering se basa en 65 pilares de hormigón y un total de 62 compuertas de acero, cada una de 42 metros de ancho y 6 a 12 metros de altura. Los pilares miden entre 35 y 38,75 metros de altura y pesan unas 18.000 toneladas. Según la web del Museo Watersnood, cada uno de estos pilares requirió 7.000 metros cúbicos de hormigón y costó en torno a un año y medio.

  • Una ilustración de Oosterscheldekering. (Foto: Isaï Symens)
    Una ilustración de Oosterscheldekering. (Foto: Isaï Symens)

Además, la envergadura del Proyecto Delta era tal que se tuvo que construir tres islas artificiales, dos de ellas sirviendo de base de Oosterscheldekering. Sirvieron para construir las piezas del dique, habilitando una dársena seca de 1 kilómetro cuadrado (a más de 15 metros bajo el nivel del mar) que posteriormente se inundó y recurriendo a barcos especiales para ensamblar los elementos y acabar los pilares, como el Cardium (el barco más caro de la flota Delta, cuyo nombre significa "berberecho").

  • Oosterscheldekering, un dique de 8 kilómetros para salvar a los Países Bajos de inundaciones fatídicas (Foto: Luka Peternel)
    Oosterscheldekering, un dique de 8 kilómetros para salvar a los Países Bajos de inundaciones fatídicas (Foto: Luka Peternel)

Concretamente son las islas de Noordland y Neeltje-Jans. Ésta última (al centro del estuario) además se acabó usando como base para el centro para visitantes y de mantenimiento.

Así, Oosterscheldekering une las islas zelandesas de Schouwen-Duiveland y Noord-Bevelan, de manera que actúa de barrera protectora del interior de la provincia de Zelanda. Como hemos dicho, en total son 8 kilómetros de dique, pero sólo el área de las barreras móviles ya mide casi 3 kilómetros (que no es poco).

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

The Oosterscheldekering (Eastern Scheldt storm surge barrier) is the largest in a series of 13 dams designed to protect the Netherlands from North Sea flooding. It spans about 5.6 miles (9 km) between the islands of Schouwen-Duiveland and Noord-Beveland, containing large sluicegate-type doors that can be closed under adverse weather conditions. Designed to last more than 200 years, the Oosterscheldekering is sometimes referred to as the eighth Wonder of the World. - This Overview is featured in our new book “OVERVIEW TIMELAPSE” which is now available for pre-order. Learn more through the link in our bio. - Created by @dailyoverview, source imagery: @maxartechnologies

Una publicación compartida de Daily Overview (@dailyoverview) el 19 Jul, 2020 a las 12:45 PDT

Será una verdadera maravilla si funciona

En su web oficial explican que la construcción de toda la barrera costó 2.500 millones de euros y que en teoría con ella se reducirá la probabilidad de inundación a una vez cada 4.000 años.

La barrera se cierra si el agua queda a un nivel por encima de los 3 metros NAP ("Nivel Normal de Amsterdam"). Su duración estimada es de 200 años y se dice que se llegó a considerar como la octava Maravilla del Mundo por la Asociación Americana de Ingenieros Civiles. Si es así motivos tiene por lo enorme del proyecto, aunque sobre todo la esperanza es que no vuelva a haber inundaciones tan desastrosas como años atrás.


Artículo original: https://www.xataka.com/otros/dique-8-kilometros-para-salvar-a-paises-bajos-inundaciones-fatidicas-asi-enorme-oosterscheldekering

  • Oosterscheldekering
  • Países Bajos
  • Inundaciones
  • megaconstrucción
  • Tecnología
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Temas relacionados

Ver más
Por primera vez, un robot ha realizado una cirugía realista sin ayuda humana. Foto: Freepik generada con IA.
Tecnología

Robot completa una cirugía por primera vez sin ayuda humana

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio
En el primer semestre de 2025 se reportó un avistamiento más que en igual período de 2024. Imagen: Ktsdesign.
Tecnología

Registran 66 fenómenos aéreos no identificados en Nueva York, EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio
15 mil hectáreas de bosques quemados en Latakia (Agencia Sana)
Medio Ambiente

Un planeta al límite: desastres naturales revelan colapso climático

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Julio
Científicos grabaron por primera vez la formación de un láser
Tecnología

Científicos grabaron por primera vez la formación de un láser

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024