Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Tecnología
  4. Einstein tenía razón y la ciencia lo demuestra

Einstein tenía razón y la ciencia lo demuestra

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Xataka
  • 31 Julio 2021 08:34
  • 108 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Detectan rayos X detrás de un agujero negro supermasivo, un hallazgo crucial para entender de una forma más profunda el proceso de formación de las galaxias.

  • x
  •  Einstein tenía razón y la ciencia lo demuestra
    Einstein tenía razón y la ciencia lo demuestra

Los astrofísicos llevan décadas utilizando las herramientas que pone en sus manos la ciencia para ir poco a poco desvelando las propiedades de los agujeros negros y tanto esfuerzo e investigación, está dando frutos.

La física ya nos permite conocer con bastante precisión el proceso de formación de un agujero negro a partir de una estrella masiva, e incluso nos da pistas acerca de lo que puede suceder más allá de su horizonte de sucesos, pero todavía estamos lejos de entender bien toda su complejidad.

Estos enigmáticos objetos, continúan en el centro de la investigación de la ciencia, por lo que los hallazgos son cada vez mayores.

Noticias Relacionadas

Robot completa una cirugía por primera vez sin ayuda humana

Registran 66 fenómenos aéreos no identificados en Nueva York, EE. UU.

El más reciente resultado, publicado en la revista Nature, corrobora una predicción realizada por Einstein: el legado de este descomunal científico sigue acrecentándose décadas después de su fallecimiento, y posiblemente en el futuro otros descubrimientos apuntalarán aún más sus propuestas.

Un grupo de astrónomos liderado por Dan Wilkins, un astrofísico de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, ha identificado por primera vez radiación procedente de la región situada detrás de I Zwicky 1, un agujero negro supermasivo alojado en el centro de una galaxia situada a una distancia de 100 millones de años luz de nuestro planeta.

El hallazgo de Wilkins y su equipo corrobora empíricamente la forma en que los objetos supermasivos deforman el continuo espacio-tiempo a su alrededor.

La clave de su logro consiste en que han conseguido detectar la radiación procedente de la región del espacio situada detrás del agujero negro supermasivo. Hasta ahora todo lo que había detrás de uno de estos objetos permanecía envuelto en la oscuridad más absoluta, pero la técnica utilizada por estos científicos describe, como predijo Einstein como una consecuencia natural de su Teoría General de la Relatividad de 1915, la forma en que los objetos supermasivos deforman el continuo espacio-tiempo a su alrededor.

  • Ciencia
  • Tecnología
  • Albert Einstein
  • Agujeros Negros
  • galaxia
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Temas relacionados

Ver más
Científicos grabaron por primera vez la formación de un láser
Tecnología

Científicos grabaron por primera vez la formación de un láser

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio
Primera imagen de un exoplaneta captada por el James Webb. Foto: Tomada de Independent
Medio Ambiente

Captan el exoplaneta de menor masa jamás fotografiado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Julio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024