Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Tecnología
  4. Cómo la bombilla eléctrica desató una revolución científica

Cómo la bombilla eléctrica desató una revolución científica

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: BBC Mundo
  • 22 Octubre 2021 06:47
  • 522 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Hace unos 100 años, varios de los más grandes científicos entraron en un mundo extraño y encontraron que en el reino de lo diminuto, las cosas pueden estar en dos lugares al mismo tiempo, que sus destinos los dicta el azar; es una dimensión en la que la realidad desafía al sentido común.

  • x
  • Cómo la bombilla eléctrica desató una revolución científica
    Cómo la bombilla eléctrica desató una revolución científica

En busca de la luz, los científicos se internaron en un oscuro túnel lleno de sorpresas.

A pesar de las complejidades de la vida diaria, las reglas de nuestro universo parecen reconfortantemente simples.

El agua de un arroyo siempre fluye montaña abajo, la piedra que tiras desde la orilla siempre cae siguiendo una curva predecible.

Pero cuando los científicos se pusieron a fisgonear entre los minúsculos bloques elementales de la materia, toda certitud se esfumó. Encontraron el extraño mundo de la mecánica cuántica.

En lo profundo de todo lo que vemos a nuestro alrededor, encontramos un universo completamente distinto al nuestro.

Parafraseando a uno de los fundadores de la mecánica cuántica, lo que llamamos real está hecho de cosas que no podemos considerar reales.

Hace unos 100 años, varios de los más grandes científicos entraron en un mundo extraño y encontraron que en el reino de lo diminuto, las cosas pueden estar en dos lugares al mismo tiempo, que sus destinos los dicta el azar; es una dimensión en la que la realidad desafía al sentido común.

Se enfrentaron con una posibilidad aterradora: la de que todo lo que pensábamos que sabíamos sobre el mundo podía ser completamente errado.

Noticias Relacionadas

Inteligencia artificial reaviva a Einstein para “una charla” simulada

Robot con apariencia de Albert Einstein causa sensación en la Conferencia Mundial de Robots

La historia de nuestro descenso al delirio científico empezó con un objeto muy improbable.

En 1887, el gobierno alemán invirtió millones en un nuevo instituto de investigación técnica en Berlín, el Physikalisch-Technische Reichsanstalt, o PTR.

Luego, en 1900, contrataron a un científico brillante, aunque algo puritano, para que trabajara ahí. Su nombre era Max Planck.

El trabajo del físico teórico sobre mecánica cuántica lo hizo merecedor del Nobel de Física en 1918.

Planck se propuso resolver el aparentemente simple problema del cambio del color del filamento con la temperatura.

Para investigar, Planck y su equipo hicieron un tubo especial que podían calentar a temperaturas muy precisas junto con un dispositivo que medía el color o frecuencia de la luz que producía.

Esa extraordinaria falta de sentido dejó a los científicos de finales del siglo XIX tan perplejos que le dieron un nombre muy dramático.

A finales del siglo XIX, los científicos estaban estudiando las entonces recién descubiertas ondas de radio y la manera en la que se transmitían.

Este nuevo rompecabezas recibió el nombre de efecto fotoeléctrico y junto a la catástrofe ultravioleta se convirtieron en serios problemas para los físicos, pues ninguno podía resolverse con lo más avanzado de la ciencia de la época.

 

  • Luz electrica
  • inveto científico
  • Albert Einstein
  • x

Más Visto

Tropas rusas en Siria.

​Siria pide a Rusia retomar presencia militar en frontera con “Israel"

  • 12 Agosto 08:27
La mayoría de los suicidios recientes en el ejército israelí están relacionados con las condiciones de combate.

Soldado israelí comete suicidio tras volver de combates en Gaza

  • 15 Agosto 14:14
“Israel” negocia con cinco países reubicar población de Gaza

"Israel" y EE. UU. negocian con cinco países reubicación de gazatíes

  • 14 Agosto 00:41
Caza de ataque F-35C Lightning II

Aliados de Trump amenazan con no comprar aviones F-35 a EE. UU.

  • 14 Agosto 23:14

Temas relacionados

Ver más
Inteligencia artificial reaviva a Einstein para “una charla” simulada
Tecnología

Inteligencia artificial reaviva a Einstein para “una charla” simulada

  • Por Al Mayadeeen español
  • 10 Febrero
Robot con apariencia de Albert Einstein causa sensación evento chino
Tecnología

Robot con apariencia de Albert Einstein causa sensación en la Conferencia Mundial de Robots

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11 Septiembre 2021
Einstein tenía razón y la ciencia lo demuestra
Tecnología

Einstein tenía razón y la ciencia lo demuestra

  • Por Al Mayadeen Español
  • 31 Julio 2021
Carta escrita a mano por Albert Einstein es subastada en 1.2 millones de dólares
Cultura

Carta escrita a mano por Albert Einstein es subastada en 1.2 millones de dólares

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Mayo 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024