Científicos españoles crean nuevo sistema para contabilizar la cantidad de peces de acuicultura
El procedimiento precisa el número de ejemplares de un estanque de cultivo, así como su peso y su tamaño.
Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Huelva, en España, ha desarrollado un sistema no invasivo que contabiliza con mayor precisión el número de peces que hay en el interior de una balsa.
Para obtener estos resultados, los expertos han empleado un dispositivo empleado habitualmente en la pesca deportiva y comercial que al identificar la presencia de un pez capta imágenes similares a las ecografías, denominado sonar multihaz estático. Toda esa información obtenida se vuelca en un software diseñado íntegramente por este equipo de expertos.
Estimación precisa sin salir del agua
Con el objetivo de calcular el número de ejemplares de un estanque de cultivo, así como su peso y su tamaño, este equipo de expertos ha empleado un sonar estático al que le han marcado unos límites espaciales concretos.
Una vez tomadas las imágenes, que pueden llegar a alcanzar las 2000 en una misma jornada, se transfieren al software, que se encarga de establecer a partir de la fotografía la medición de la altura de esa mancha que representa al pez.
“El sistema ya está programado tras insertar varias ecuaciones obtenidas experimentalmente tras coger una muestra en la piscifactoría y medir su altura, longitud y peso para realizar estas funciones. En concreto, un parámetro relaciona la altura del pez con la longitud y otro vincula la longitud con el peso”, aclara el responsable del estudio.
Luego, el sistema integra un modelo que simula el comportamiento de la agregación de peces, es decir, cómo se desplazan. “No es lo mismo que estén distribuidos de forma aleatoria a que se encuentren en grupo. El programa simula la forma en la que se mueven, que en el caso de las doradas se hace en grupos, lo que se denomina cardúmenes, es decir, en conjuntos según su tamaño”, comenta el investigador de la Universidad de Huelva.