Tensiones en Taiwán ponen en alerta los semiconductores a nivel global
François Chih-Chung Wu, portavoz de Taiwán en Francia, asegura que, si "cualquier conflicto" altera la fabricación de uno de los componentes, todo el sistema dejará de funcionar.
Las tensiones en torno a Taiwán podrían provocar una escasez de semiconductores a nivel mundial, aseguró el portavoz de la isla en Francia, François Chih-Chung Wu.
En una entrevista para el canal francés BFM TV, el vocero subrayó que la producción de estos elementos se concentra en Taiwán y que, si "cualquier conflicto" altera la fabricación de uno de sus componentes, "todo el sistema dejará de funcionar y eso sería un gran problema para todo el mercado mundial".
Wu recordó que los semiconductores son clave para la producción de los microchips utilizados en casi todos los dispositivos electrónicos cotidianos. En este sentido, aseveró que el dominio de Taiwán en este campo en una "arma política".
"Si alguna vez TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company) ya no puede exportar chips, las fábricas de todo el mundo, incluidas las de China, dejarán de funcionar en las semanas posteriores", afirmó tras citar las palabras del comisario de Mercado Interior de la Comisión Europea, Thierry Breton.
Durante su visita a Taipéi la semana pasada, Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, se reunió con Mark Liu, presidente de TSMC, el mayor fabricante de semiconductores de Taiwán.
Según medios locales, ambos discutieron un proyecto de ley recientemente aprobado por el Congreso estadounidense sobre medidas de apoyo a los fabricantes de semiconductores, que destinaría 52 mil millones de dólares a desarrollar su producción en el país norteamericano.
En medio de las tensiones en torno al viaje de Pelosi, las acciones de los principales fabricantes de semiconductores a nivel global experimentaron caídas el pasado 2 de agosto.