Crean un nuevo sistema de fotosíntesis artificial
Según el autor principal del trabajo, la naturaleza no tiene solución para la cantidad de energía usada.
-
Planta más grande mundo. Foto: EFE.
Químicos de la Universidad de Chicago crearon un sistema de fotosíntesis artificial que es 10 veces más productivo que los anteriores, según comunicó el centro docente.
El nuevo sistema genera metano combustible a partir del dióxido de carbono y agua con la energía lumínica del sol, aseguró la revista Nature Catalysis.
"Muchas personas no se dan cuenta que incluso la naturaleza no tiene solución para la cantidad de energía que usamos", comentó Wenbin Lin, autor principal del estudio.
Para lograr un acercamiento al proceso de respiración de las plantas, el investigador y su equipo crearon enzimas artificiales basadas en un marco de metal orgánico con aminoácidos incorporados.
Al modificar estas estructuras, los especialistas optimizaron la actividad y la selectividad del sistema catalítico que realiza una fotosíntesis artificial completa.
Aún con ese rendimiento mejorado, en un orden de magnitud, el trabajo tiene un largo camino por recorrer, confirmó el texto científico.
Sin embargo, los expertos afirmaron que los nuevos resultados posibilitarán el surgimiento de pequeñas moléculas, como las materias primas para fabricar fármacos.