Editorial de ciencia ficción prohíbe el uso de inteligencia artificial
Durante el mes de febrero la publicación Clarkesworld Magazine descartó más de 500 obras, aseguró la compañía.
La revista de ciencia ficción estadounidense Clarkesworld Magazine suspendió la recepción de nuevas historias tras recibir textos realizados por inteligencia artificial, según informó el editor fundador Neil Clarke.
Desde el lanzamiento de ChatGPT el año pasado, la tasa de rechazos aumentó por plagio, aseguró el directivo en el blog de la firma.
Durante enero, dijo Clarke, la editorial descartó 100 envíos y prohibió a sus “autores", mientras a lo largo de febrero suspendió más de 500.
“Nuestras directrices ya establecen que no queremos trabajos escritos o asistidos por ‘IA’”, escribió el editor.
Diseñado por la empresa californiana OpenAI, ChatGPT genera textos (disertaciones, anuncios, entre otros) o líneas de código informático bajo demanda durante unos pocos segundos.
La generación de imágenes, con herramientas Midjourney, Dall-E y Stable Diffusion, vio controversias similares, en la feria de arte de Colorado.
Allí, el primer premio en la categoría de "creadores sigitales emergentes" lo obtuvo una imagen diseñada por la tecnología Midjourney.