Físicos establecen un nuevo récord cuántico con el gato de Schrödinger
Desde hace décadas, la suerte del gato imaginario encerrado en una caja con veneno y una fuente de partículas es una importante conjetura de la física cuántica.
-
Físicos establecen un nuevo récord cuántico con el gato de Schrödinger
Los físicos del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich replicaron de manera efectiva el famoso experimento del austriaco ganador del Premio Nobel Erwin Schrödinger a gran tamaño, informó la revista Science.
Para lograr este hito, el equipo unió un resonador mecánico a un tipo de circuito superconductor comúnmente utilizado en computación cuántica.
Por tanto, un diminuto cristal de 16,2 millonésimas partes de un gramo, ahora es el objeto más pesado jamás registrado en una superposición de ubicaciones.
En nuestra realidad cotidiana estimamos la velocidad y la posición de algo con extrema precisión, con independencia de si lo observamos o no.
Por ejemplo, al cerrar los ojos mientras una pelota cae, no hay motivo para pensar en una variación de sus estados.
Sin embargo, en la física cuántica, características como la posición, el giro y el tiempo tienen significado solo mientras observas las partículas.
La vida del gato de Schrödinger
Durante la década de 1930, Schrödinger ideó un experimento que consistía en colocar un gato en una caja sellada junto con una fuente de partículas y un frasco de veneno, todo ello imaginario.
Si la partícula estallaba, el recipiente con veneno también lo haría y provocaría la muerte del animal; pero en caso contrario, el frasco permanecería intacto y el felino seguiría vivo.
De acuerdo con su conjetura, el gato encerrado está vivo y muerto a la vez (superposición de estados) mientras nadie abra la caja para comprobarlo.
-
Físicos establecen un nuevo récord cuántico con el gato de Schrödinger
Esa tesis es relativamente fácil de demostrar en elementos a pequeña escala, como los electrones, los cuarks y los fotones.
Sin embargo, hallar evidencias de superposición en objetos más grandes (tamaño molecular) es muy difícil.
En este último experimento, un resonador de ondas acústicas a granel de armónicos altos (HBAR, por sus siglas en inglés) actuó como gato.
Para simular las funciones de átomo radiactivo, el equipo utilizó un circuito superconductor (transmon) en función de fuente de energía.
Conectar ambos dispositivos puso en movimiento el HBAR y sus oscilaciones temblaron en dos fases a la vez.
Empujar los límites conduce a nuevos métodos para fortalecer la tecnología cuántica, y formar una base de herramientas cada vez más sensibles en el estudio de la materia y el cosmos.