Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura
  4. Mi dulce olivo: Poesía de la mujer palestina en combate

Mi dulce olivo: Poesía de la mujer palestina en combate

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Ciudadccs
  • 18 Octubre 2023 00:27
  • 1962 Visualizaciones
  • 8 Compartidos

Esta es una poesía que enciende el fuego de la memoria y guarda para las futuras generaciones el nombre de cada cosa.

  • x
  • Mi dulce olivo: Poesía de la mujer palestina en combate
    Mi dulce olivo: Poesía de la mujer palestina en combate

Las balas y las bombas de fósforo israelíes estallan de nuevo en la Franja de Gaza y junto a ellas también explotan los campos de olivo, los sueños, las palabras, los abrazos…

Sin embargo, siendo aún diana de disparos, el pueblo de Palestina afirmó desde hace algunas décadas que nada sellará su boca y su aliento. Y aquí la prueba. 

Permítanme hablar en mi lengua árabe

antes de que también ocupen mi lenguaje.

Permítanme hablar en mi lengua materna

antes de que también colonicen su memoria.

Soy una mujer árabe de color

y nosotras venimos en todas las tonalidades

de la ira.

Estos versos integraron la selección de poemas de seis autoras de la nación levantina recién publicada en Venezuela por la editorial Fundarte.

Mi dulce olivo, así se llama esta obra que reunió melodías de Rafeef Ziadah, Fadwa Tuqan, Suheir Hammad, Nathalie Handal, Naomi Shihab Nye y Nidaa Khoury.

Cada uno de sus letras no solo es un “yo digo” y “a mí me pasó”. Estas expresiones encierran algo más sublime: la historia de un pueblo, las huellas de una ocupación, un “yo” traducido en miles. ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo escribieron en realidad? Así, por ejemplo, en el caso de Rafeef Ziadah: 

Hoy,

mi cuerpo

fue una masacre televisiva,

que tuvo que adaptarse

a clips de sonido

y limitación de palabras.

O así en el caso de Naomi Shihab Nye: 

Álzate, 

Noticias Relacionadas

Países de la Celac rechazan despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

Canciller venezolano denuncia arremetida de Marco Rubio contra la ONU

oh, luchador, 

para que el hogar de la araña quede escueto 

y la cera roja brote debajo de las puertas de 

                                                       [las casas, 

álzate y recaptura el fuego del profeta 

y que un nuevo niño brote de tu cara.

Con estos rasgos como premisa, tomó cuerpo una poesía que enciende el fuego de la memoria y guarda, para las futuras generaciones, el nombre de cada cosa. En palabras de Nidda Khoury: 

¡Joven mañana nuestra…! Cuéntale tú al verdugo

cómo son los temblores del parto;

cuéntale cómo nacen las margaritas

del dolor de la tierra,

y cómo se levanta la mañana

del clavel de la sangre en las

heridas.

En Palestina no solo habitan el terror y el dolor. También hay solidaridad, ternura, compasión y alegría. Como dice Nathalie Handal: 

No seré engañada.

No prestaré mi nombre ni mi ritmo a su sonido.

Yo bailaré y resistiré y bailaré y persistiré y bailaré.

Este latido de mi corazón suena más alto que

                                                                  [la muerte.

Su tambor de guerra no sonará más alto que

                                                                 [mi aliento.

  • Mi dulce olivo
  • Mujer Palestina
  • Cultura
  • Combates
  • Venezuela
  • Publicación de libros
  • x

Más Visto

Las operaciones fueron realizadas en represalia por los crímenes de genocidio y hambruna cometidos por "Israel" en la Franja, señaló el portavoz de la fuerzas armadas de Yemen.

Yemen ataca Estado Mayor israelí, aeropuerto de Lod y puerto de Ashdod

  • 02 Septiembre 11:36
El primer ministro Ahmed Ghaleb al-Rahwi, asesinado por "Israel" junto a varios ministros.

“Israel” asesina al primer ministro de Saná Ahmed Ghaleb al-Rahwi

  • 30 Agosto 12:14
Trump al límite: el video-fake de la lancha al descubierto

Trump al límite: el video-fake de la lancha al descubierto

  • 04 Septiembre 00:18
Al-Bukhaiti: La guerra ha entrado en una nuevafase y la ocupación pagará las consecuencias de atacar a los líderes yemenitas

Yemen advierte que la guerra con "Israel" entró en una nueva fase

  • 31 Agosto 04:07

Temas relacionados

Ver más
Artistas cantan a Fidel desde Venezuela en el año su centenario
Cultura

Artistas cantan al centenario de Fidel desde Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Agosto
Festival Mundial de Poesía en Venezuela destaca a Palestina
Cultura

Festival Mundial de Poesía en Venezuela destaca a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Julio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024