Una ciudad en Argelia guarda el "bosque inscrito" más antiguo
Cada evidencia allí es clara, desde los más de 15 mil dibujos y relieves en paredes, hasta las mesetas asociadas a la era Paleozoica.
-
Una ciudad en Argelia guarda el "bosque inscrito" más antiguo. Foto: Wikimedia Commons.
Una extraña sensación invade al visitante cuando llega a la ciudad de Sevar, en la región Tassili N'Ajjer en Argelia. ¿Será por la energía que emerge de su arena o por las formaciones rocosas talladas de manera peculiar?
En este sitio del desierto del Sahara, destaca a lo largo de 89 mil 342 kilómetros cuadrados, el "bosque inscrito" más grande y antiguo del mundo.
Las evidencias son claras, desde los más de 15 mil dibujos y relieves en paredes, hasta las mesetas asociadas a la era Paleozoica, hace 370 millones de años atrás.
Hoy día, perduran los dibujos de "cabezas redondas", llamadas así porque sus formas representan a hombres con una peculiar estructura craneal.
-
Una ciudad en Argelia guarda el "bosque inscrito" más antiguo. Foto: Istock.
Para algunos habitantes, esas obras nacieron de las manos de algunos extraterrestres, para otros, fueron genios quienes crearon los grabados.
Sin embargo, los guías invitan a los viajeros a observar las similitudes entre estas representaciones y las figuras del antiguo Egipto, como el hombre con una máscara de chacal junto al cuerpo de un difunto.
También muestran herramientas asociadas a la civilización Atrea, una cultura perteneciente a la Edad Mesolítica que abarcó desde Mauritania hasta Libia.
-
Una ciudad en Argelia guarda el "bosque inscrito" más antiguo. Foto: Istock.
A pesar de la actual aridez y hostilidad del terreno, en el pasado esta región albergaba exuberantes praderas y verdes llanuras.
Los viajeros que llegaban desde el sur o el norte quedaban fascinados por el lugar, y se fusionaban en un crisol de culturas.
De esta forma, diversos científicos le encuentran una explicación lógica a la extrañeza de los grabados, con su gran diversidad de seres humanos.
Estar en el Sahara de Argelia y no explorar uno de los complejos arqueológicos más importantes sería absolutamente imperdonable.