Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Salud Cultura
  4. Una bebida ancestral acompaña los desayunos del Ramadán

Una bebida ancestral acompaña los desayunos del Ramadán

  • Autor: Al Mayadeen español
  • Fuente: Agencias
  • 23 Marzo 2024 08:31
  • 194 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Al degustar el regaliz, uno experimenta una sensación extraña, sobre todo, por la permanencia del sabor en el paladar.

  • x
  • Una bebida histórica revitaliza los desayunos del Ramadán. Foto: Shutterstock.
    Una bebida histórica revitaliza los desayunos del Ramadán. Foto: Shutterstock.

Es amarga y dulce, y sus propiedades medicinales la hacen una de las sustancias más importantes en la mesa de desayuno durante el sagrado mes de Ramadán.

Desde hace siglos, la bebida refrescante conocida como regaliz es capaz de reponer los elementos corporales perdidos tras muchas horas de ayuno. 

Para quienes se dedican a su elaboración, todo comienza con la siembra de una planta herbácea de flores color púrpura y una cubierta similar al guisante.

Meses después del cultivo, remojan las raíces en un poco de agua y carbonato de sodio, y luego las dejan fermentar por unas horas. 

Al degustar este líquido frío, uno experimenta una sensación extraña, sobre todo, por la permanencia del sabor en el paladar. 

Noticias Relacionadas

Saná, ciudad de milagros arquitectónicos

Cuando el insomnio engorda: el sueño como regulador del apetito

Gran parte de su historia está tejida a tiempos antiquísimos, en especial a las tradiciones curativas de las culturas asiria, china e india.

Siglos más tarde es sabido que los ejércitos griegos y romanos masticaban la planta para saciar su sed e hidratar sus cuerpos en medio de las batallas.

También muchos consideran que en Egipto resultó una sustancia esencial durante la época fatimí, cuando estuvo al alcance de todos los círculos sociales.

Quizás inspirados en esta referencia, las familias musulmanas comenzaron su preparación junto a bebidas de tamarindo, algarroba y sobia.

Pronto, el vendedor de este producto, ataviado con indumentaria tradicional, ganó popularidad al deambular con gritos de "regaliz, shifa y khameer".

Hoy día, la ciencia descubre las propiedades medicinales de este compuesto contra enfermedades de la garganta, el hígado y el estómago….y así reafirma una vez más la sabiduría antigua.  

  • Ramadán
  • desayunos
  • regaliz
  • bebidas refrescantes
  • Salud
  • Cultura
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
El Iftar de Matareya: Una mesa para todos en Egipto
Cultura

El Iftar de Matareya: Una mesa para todos

  • Por Al Mayadeeen español
  • 26 Marzo
¿Cómo celebrar el Ramadán? Un viaje por las costas del Mediterráneo
Crónicas del Medio Oriente

Ramadán en el Mediterráneo: ¿Qué lo hace único?

  • Por Al Mayadeeen español
  • 23 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024