Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura
  4. Irán resguarda el pintalabios más antiguo del mundo

Irán resguarda el pintalabios más antiguo del mundo

  • Autor: Al Mayadeen español
  • Fuente: Agencias
  • 27 Marzo 2024 21:42
  • 128 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Investigadores de las universidades de Padua y Teherán identificaron partículas de cuarzo, arena molida y cristales en la preparación.

  • x
  • Irán resguarda el pintalabios más antiguo del mundo. Foto: Scientific Reports.
    Irán resguarda el pintalabios más antiguo del mundo. Foto: Scientific Reports.

Hematita oscurecida con manganita y braunita, galena y anglesita, todo bien mezclado con ceras vegetales y otras sustancias orgánicas.

Así los habitantes de una ancestral comunidad en el sureste de Irán crearon durante la Edad de Bronce el pintalabios más antiguo descubierto hasta la fecha.

En la región de Jiroft, en la provincia conocida ahora como German, alguien depositó la preparación cosmética de color rojo en un pequeño frasco de piedra. 

Casi cuatro milenios después, en 2001, los arqueólogos supieron del objeto, cuando una inundación en el río Halil arrasó con varios cementerios cercanos e hizo salir muchas reliquias a la superficie. 

La sorpresa llegó hace unos meses, tras analizar la sustancia mediante datación por radiocarbono y confirmar una antigüedad de más de cuatro mil años.

  • Mezcla mineral usada para producir el pintalabios. Foto: Scientific Reports.
    Mezcla mineral usada para producir el pintalabios. Foto: Scientific Reports.

Related News

Republicanos en EE. UU. apoyan diálogo con Irán sobre programa nuclear

Trump margina a “Israel” al iniciar su gira por Medio Oriente

Investigadores de las universidades de Padua y Teherán identificaron partículas de cuarzo, arena molida y cristales en la preparación, y relacionaron su uso con la intención de ofrecer más brillo o como un agente exfoliante.

Además, quedaron perplejos por el recipiente exterior, hecho de una elegante y valiosa roca verde clorítica, y moldeada en forma de caña de pantano.

"Su forma esbelta y el grosor limitado del vial, muy diferente a otros, sugieren que podría haberse sostenido cómodamente en una mano junto con el mango de un espejo de cobre o bronce”, aseguraron los expertos en un artículo publicado en la revista Scientific Reports.

Quienes trabajaron en su elaboración lo hicieron en algún momento entre el año 1936 y el 1687 antes de Cristo, en coincidencia con la época de esplendor del poderoso imperio Marhasi, hoy conocido como Jiroft.

  • El elaborado frasco que contenía la pintura estaba hecho de piedra de clorito verde
    El elaborado frasco que contenía la pintura estaba hecho de piedra de clorito verde. Foto: Scientific Reports.

Esta enigmática cultura, considerada por algunos como la cuna de la humanidad, fue una gran civilización urbana nacida a finales del V milenio antes de Cristo.

Todos sus ciudadanos eran grandes expertos en tallar piedras semipreciosas como calcita, clorita, obsidiana o lapislázuli.

Los estudiosos no están seguros de quién era el propietario del maquillaje, pero sí saben que las mujeres en esa región usaban productos de belleza como este.

Otros compuestos populares incluían el polvo negro llamado sormeh, usado como delineador de ojos, y la henna, empleada para teñir el cabello y la piel.

  • Irán
  • pintalabios
  • Cultura
  • Marhasi
  • Cosmética
  • maquillaje
  • Mujeres
  • sormeh
  • henna
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • 12 Mayo 16:51

Temas relacionados

Ver más
La Futa: Tradición de Yemen tejida en la vida de cada mujer
Crónicas del Medio Oriente

La Futa: Tradición de Yemen tejida en la vida de cada mujer

  • Por Al Mayadeeen español
  • 03 Abril
La Dra. Jamila Alam Al-Huda, esposa del presidente iraní Ebrahim Raisi.
Política

Las mujeres son parte de la resistencia cultural

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Enero 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024