Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura
  4. El mundo celebra el Día Internacional de la Música, ¿por qué?

El mundo celebra el Día Internacional de la Música, ¿por qué?

  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias
  • 22 Noviembre 2024 21:23
  • 117 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La Unesco escogió el 22 de noviembre, día de Santa Cecilia (patrona de los músicos desde 1584), para conmemorar esta jornada.

Escuchar
  • x
  • El mundo celebra Día Internacional de la Música, ¿por qué? Foto: Unsplash.
    El mundo celebra Día Internacional de la Música, ¿por qué? Foto: Unsplash.

“Con la música por dentro” o “Eres bien música”…estas son solo algunas de las frases que evocan una de las expresiones artísticas más antiguas y bellas.

Atendiendo a su valor, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) le dedicó este día. 

Su historia está tejida a más de 30 mil años cuando el hombre, imitaba sonidos de la naturaleza, tocaba flautas de hueso, instrumentos de percusión y birimbaos.

En el antiguo Egipto por ejemplo, la música estaba destinada a los ritos religiosos; en Grecia, formaba parte de su mitología.

Noticias Relacionadas

“Papeles de política”: la mirada crítica de Miguel Pérez Pirela

Coliseo de Roma revela túnel secreto para visitantes

Durante la Edad Media, su papel estaba muy vinculado con la Iglesia, y sus principales manifestaciones eran cantos gregorianos y los ritmos monódicos.

Más tarde, la etapa Clásica, comprendida entre 1600 a 1910, abarcó estilos como el Barroco, el Clasicismo, el Romanticismo y el Impresionismo, hasta dar paso a la música moderna y contemporánea.

La Unesco escogió el 22 de noviembre, día de Santa Cecilia (patrona de los músicos desde 1584), para conmemorar esta jornada.

En Europa, a manera de celebración, el 22 de noviembre de 1570, varios compositores celebraron un torneo.

Desde 1695, Edimburgo convoca a eventos de la manifestación, una tradición extendida a otros países como Francia, España y Alemania. 

Hoy, con su rica diversidad de géneros y ritmos, la ciencia sabe que genera la liberación de endorfinas, sustancias químicas que producen bienestar cerebral.

  • celebración
  • Día Internacional
  • Música
  • Cultura
  • x

Más Visto

El llamado de Trump al Pentágono ocurre en un momento de creciente militarización estadounidense en varias regiones del mundo.

Trump ordena al Pentágono prepararse para acción militar en Nigeria

  • 02 Noviembre 09:40
Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

  • 03 Noviembre 04:04
EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado (Foto: Reuters)

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado

  • 03 Noviembre 23:56
ONU y Sudán condenan violencia en El Fasher (Foto: AFP)

ONU y Sudán condenan violencia de las FAR en El Fasher

  • 30 Octubre 23:39

Temas relacionados

Ver más
Silvio Rodríguez en Chile: legado y diálogo generacional
Cultura

Silvio Rodríguez en Chile: claves de sus conciertos

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06 Octubre
“No hay música para el genocidio”: Más de 400 artistas en boicot
Cultura

“No hay música para el genocidio”: Más de 400 artistas en boicot

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Septiembre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024