¿Brasil, la cuna del carnaval? Un estudio desafía conjeturas
Las antiguas comunidades originarias de la región celebraban el origen de los peces migratorios.
-
Sitúan el origen del Carnaval en el Brasil precolonial. Foto: AP.
Disfraces, lentejuelas, música, baile, máscaras, luces, y miles de colores: los carnavales son una de las fiestas más celebradas en todo el planeta, aunque cada sitio le imprima su propio sello.
Los orígenes de estos festejos aún son objeto de debate, algunas conjeturas apuntan a las celebraciones paganas de la Antigua Roma dedicadas a Baco, el dios del vino.
Otros, en cambio, sugieren una conexión con los actos dedicados al toro sagrado Apis en el Antiguo Egipto.
Ahora un grupo internacional de investigadores propuso un punto de partida para estas fastuosas actividades: el Brasil precolonial, hace más de dos mil años.
Según un artículo publicado en la revista Plos One, las antiguas comunidades originarias de la región construyeron montículos de tierra conocidos como Cerritos y los usaron para celebrar el regreso de los peces migratorios.
Los arqueólogos descubrieron objetos de hace entre dos mil 300 y mil 200 años alrededor de la Laguna de Patos, al sur del gigante sudamericano.
El análisis de los residuos de los recipientes mostró su uso para cocinar pescado o productos vegetales, probablemente fermentados.
Los pueblos Charrúa y Minuano asistían a reuniones durante los meses de verano en los Cerritos, hace unos cuatro mil 700 años, para darse un festín.
“Sugerimos que los individuos prehistóricos del área habrían invertido en la producción de cerámica en previsión de estas grandes reuniones que atraían a la gente a la laguna de Patos para deleitarse con los recursos estacionales”, apuntó el profesor de la Universidad Federal de Pelotas, Rafael Milheira.
El trabajo destacó la alta prioridad” preservar el lugar del hallazgo “como un patrimonio cultural pampeano único” para poder “aprender de las sociedades pasadas cómo vivir de manera sostenible en un entorno tan dinámico