De faroles a festejos: Así Egipto vive la magia del Ramadán
Un rasgo de la celebración es el cañonazo del iftar, una antigua costumbre, extendida también en el Levante, que anuncia la comida del atardecer.
-
De faroles a kunafa: Así Egipto vive la magia del Ramadán.
Egipto es uno de los países más famosos a la hora de celebrar el Ramadán de manera espectacular, sobre todo por sus decoraciones callejeras.
Los faroles coloridos y adornos de papel son parte de su gran encanto. Pasear por El Cairo y observar a quienes portan estos símbolos mientras entonan canciones populares como "Wahawy ya Wahawy" es un privilegio.
También lo es la tradición de la "mesa del Misericordioso" (Mawa'id Al-Rahman), preparada en diferentes barrios para ofrecer alimentos gratuitos.
Es común encontrar servidos postres como la kunafa, un dulce relleno de frutos secos, Nutella, crema, nata o mango, y la qatayef, unas empanadillas dulces.
Un rasgo de la celebración es el cañonazo del iftar, una antigua costumbre, extendida también en el Levante, que anuncia la comida del atardecer.
En los últimos diez días del Ramadán, los musulmanes se dedican a la oración en los templos, con un enfoque especial en la mezquita de Al-Azhar.
La solemnidad de esta edificación es perceptible entre sus cúpulas y su patio central, como probablemente fue en época fatimí cuando en el ayuno de 973 quedó inaugurada.