Pueblo bribri en Costa Rica: Luces y sombras
A pesar de la naturaleza de los bribri, el 70 por ciento de sus hogares enfrenta necesidades básicas insatisfechas.
-
En la comunidad, las mujeres tienen una posición de autoridad y respeto. Foto: Getty Images.
Uno de los grupos originarios más destacados de Costa Rica es el bribri, con una población cercana a 10 mil personas.
Las mujeres de la comunidad lideran los clanes y son las guardianas de sus tradiciones ancestrales.
En cuanto al estilo de vida, es bastante sencillo: construyen viviendas en terrenos pequeños y buscan la armonía con la naturaleza, pidiendo permiso a los “espíritus” antes de tomar materias primas o alimentos del bosque.
Su fuente de ingresos principal es el cacao que cultivan. Con su venta, adquieren los insumos que no producen, como el arroz y ropa.
-
Pueblo bribri en Costa Rica: Luces y sombras
La otra parte de la historia
A pesar de la naturaleza honrada y trabajadora de este pueblo originario, el 70 por ciento de sus hogares enfrenta necesidades básicas insatisfechas, y solo un 13 por ciento de sus miembros logra graduarse de la escuela.
La ocupación ilegal de sus tierras para la construcción de negocios y hoteles continúa sin control, aunque en 2019 la Justicia reconoció que la zona pertenecía a los bribri.
Ante ese escenario, avanzan lento los esfuerzos para recuperar su territorio, lo cual deja a la comunidad frustrada ante la pérdida de su entorno natural.
En ese proceso no son pocos los problemas de violencia surgidos.
Como respuesta a los ataques, en 2015 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos instó al gobierno de Costa Rica a salvaguardar la vida de los bribri.
No obstante, en 2019 uno de sus líderes, Sergio Rojas, fue asesinado con siete disparos, con un caso cerrado ante la ley y con múltiples denuncias de falla en la investigación.