Hallan en Bolivia templo de la civilización precursora de los incas
El descubrimiento arrojó nueva luz sobre el poder político, religioso y comercial de una sociedad andina desaparecida hace mil años.
-
Las alineaciones de piedras revelaron un antiguo templo, llamado Palaspata. Imagen: José Capriles / Penn State. Creative Commons.
Investigadores de Bolivia y Estados Unidos descubrieron un templo perteneciente a la civilización preincaica Tiwanaku, colapsada hace cerca de mil años, en una colina al sur del lago Titicaca, en el municipio Caracollo.
El complejo, conocido como Palaspata, mide unos 125 por 145 metros (tamaño aproximado de una manzana urbana), y está conformado por 15 recintos cuadrangulares dispuestos alrededor de un gran patio central.
LEA TAMBIÉN: Confirmado: Hallan en Colombia el galeón San José con tesoros
Los expertos utilizaron imágenes satelitales, vuelos con drones y técnicas de fotogrametría para reconstruir tridimensionalmente el sitio, cuya superficie cuadrangular no había sido cartografiada con anterioridad.
-
La superficie del templo contenía numerosos fragmentos de copas keru. Foto: José Capriles / Penn State. Creative Commons.
Centro religioso y eje comercial
Los fragmentos de copas de keru hallados en la superficie, utilizados para consumir chicha en ceremonias agrícolas, apuntaron a que el lugar también funcionó como núcleo de intercambio económico y cultural.
LEA TAMBIÉN: Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado
Según el autor principal de un estudio publicado en la revista Antiquity, José Capriles, la ubicación del sitio fue estratégica, al conectar tres zonas ecológicas fundamentales para el comercio de la época: los valles orientales de Cochabamba, el Altiplano y la cuenca del Titicaca.
“El templo nos revela una faceta desconocida de Tiwanaku como civilización que articulaba rutas, recursos y pueblos mediante una red donde lo religioso funcionaba como lenguaje común”, afirmó Capriles.
Un legado que perdura
Para el alcalde de Caracollo, Justo Ventura Guarayo, los hallazgos resaltaron un patrimonio ignorado por completo hasta el momento, que debe ser preservado, por su importancia histórica y turística.
El pueblo Tiwanaku, considerado precursor del imperio inca, floreció entre los años 500 y 1000 de nuestra era, y dejó impresionantes construcciones de legado, como pirámides, monolitos y templos.
A pesar de su influencia extendida, su repentina desaparición fue motivo de debate entre los arqueólogos.
-
El complejo de templos recién descubierto se encuentra a unos 209 kilómetros al sur del sitio histórico de Tiwanaku. Foto: José Capriles / Penn State.