Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura
  4. Hallan en Bolivia templo de la civilización precursora de los incas

Hallan en Bolivia templo de la civilización precursora de los incas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias
  • 2 Julio 07:25
  • 62 Visualizaciones

El descubrimiento arrojó nueva luz sobre el poder político, religioso y comercial de una sociedad andina desaparecida hace mil años.

Escuchar
  • x
  • Las alineaciones de piedras revelaron un antiguo templo, llamado Palaspata. Imagen: José Capriles / Penn State. Creative Commons.
    Las alineaciones de piedras revelaron un antiguo templo, llamado Palaspata. Imagen: José Capriles / Penn State. Creative Commons.

Investigadores de Bolivia y Estados Unidos descubrieron un templo perteneciente a la civilización preincaica Tiwanaku, colapsada hace cerca de mil años, en una colina al sur del lago Titicaca, en el municipio Caracollo.

El complejo, conocido como Palaspata, mide unos 125 por 145 metros (tamaño aproximado de una manzana urbana), y está conformado por 15 recintos cuadrangulares dispuestos alrededor de un gran patio central. 

LEA TAMBIÉN: Confirmado: Hallan en Colombia el galeón San José con tesoros

Los expertos utilizaron imágenes satelitales, vuelos con drones y técnicas de fotogrametría para reconstruir tridimensionalmente el sitio, cuya superficie cuadrangular no había sido cartografiada con anterioridad. 

  • Hallan en Bolivia templo de la civilización precursora de los incas
    La superficie del templo contenía numerosos fragmentos de copas keru. Foto: José Capriles / Penn State. Creative Commons.

Noticias Relacionadas

Saná, ciudad de milagros arquitectónicos

Embajador de Irán agradece respaldo de Cuba ante agresión israelí

Centro religioso y eje comercial

Los fragmentos de copas de keru hallados en la superficie, utilizados para consumir chicha en ceremonias agrícolas, apuntaron a que el lugar también funcionó como núcleo de intercambio económico y cultural. 

LEA TAMBIÉN: Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Según el autor principal de un estudio publicado en la revista Antiquity, José Capriles, la ubicación del sitio fue estratégica, al conectar tres zonas ecológicas fundamentales para el comercio de la época: los valles orientales de Cochabamba, el Altiplano y la cuenca del Titicaca.

“El templo nos revela una faceta desconocida de Tiwanaku como civilización que articulaba rutas, recursos y pueblos mediante una red donde lo religioso funcionaba como lenguaje común”, afirmó Capriles.

Un legado que perdura

Para el alcalde de Caracollo, Justo Ventura Guarayo, los hallazgos resaltaron un patrimonio ignorado por completo hasta el momento, que debe ser preservado, por su importancia histórica y turística.

El pueblo Tiwanaku, considerado precursor del imperio inca, floreció entre los años 500 y 1000 de nuestra era, y dejó impresionantes construcciones de legado, como pirámides, monolitos y templos.

A pesar de su influencia extendida, su repentina desaparición fue motivo de debate entre los arqueólogos.

  • El complejo de templos recién descubierto se encuentra a unos 209 kilómetros al sur del sitio histórico de Tiwanaku. Foto: José Capriles / Penn State.
    El complejo de templos recién descubierto se encuentra a unos 209 kilómetros al sur del sitio histórico de Tiwanaku. Foto: José Capriles / Penn State.
  • Bolivia
  • Hallazgo
  • Cultura
  • Civilización
  • Incas
  • Templo
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
Encuentran en Perú un templo y un teatro de hace cuatro mil años. Foto: Proyecto Arqueológico Paisaje Cultural Ucupe
Cultura

Encuentran en Perú un templo y un teatro de hace cuatro mil años

  • Por Al Mayadeen español
  • 16 Julio 2024
El Che, Bolivia y las historias no contadas. Foto: AP.
Cultura

El Che, Bolivia y las historias no contadas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024