Irak reabre la Gran Mezquita al-Nuri, símbolo de Mosul
Ocho años después de su destrucción por Daesh, el icónico templo vuelve a abrir sus puertas tras un extenso proceso de restauración.
-
Irak reabre la mezquita histórica de Al-Nuri en Mosul
El primer ministro de Irak, Mohammed Shia al-Sudani, supervisó este lunes la reapertura de la histórica Gran Mezquita de al-Nuri y su Minarete Al-Hadba, ubicados en el centro del casco antiguo de Mosul.
Su reapertura marca un hito significativo, ocho años después de que ambos monumentos fueran destruidos por el grupo terrorista Daesh.
"La reconstrucción de la mezquita es un hito que recuerda a nuestros enemigos el heroísmo del pueblo iraquí, su defensa de la tierra y su determinación de restaurar todo lo destruido por quienes intentaron borrar la verdad", declaró al-Sudani.
También destacó el carácter inclusivo de Mosul, señalando que la ciudad acoge a todos sus componentes y "encarna todas las características de la diversa sociedad iraquí".
Reconstrucción con apoyo internacional
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en colaboración con las autoridades iraquíes de patrimonio y líderes religiosos sunitas, intervino en la reconstrucción del minarete.
El proyecto de restauración empleó técnicas tradicionales y materiales recuperados de los escombros para preservar la autenticidad de la torre alminar, que durante casi 850 años ha sido un símbolo cultural y arquitectónico de la ciudad.
La organización internacional recaudó 115 millones de dólares para financiar el plan, que también incluyó la restauración de iglesias dañadas por el conflicto, con el objetivo de proteger el legado de la comunidad cristiana local.
En 2014, el cabecillo del Daesh, Abu Bakr al-Baghdadi, proclamó en esta mezquita el autodenominado “califato”, durante un sermón del viernes.
Posteriormente, el grupo destruyó la mezquita con artefactos explosivos al enfrentarse a la derrota en una batalla contra las fuerzas iraquíes por el control de la ciudad en 2017.