Calzado impreso en 3D: ¿cómo las empresas cambian la moda?
Los consumidores más jóvenes, especialmente, valoran la autenticidad, la personalización y la sostenibilidad, tres pilares de esta tecnología.
-
Calzado impreso en 3D: ¿cómo las empresas cambian la moda?
La empresa tecnológica alemana Zellerfeld y la icónica marca de Brasil Havaianas lanzaron las primeras chanclas totalmente impresas en tres dimensiones (3D), y demostraron que esta tecnología está lista para el mercado masivo.
Ambas empresas presentaron por primera vez el calzado durante la Semana de la Moda de Copenhague, el espacio donde las marcas presentan sus productos.
“Nos adentramos en el futuro del diseño y la tecnología”, afirmó la directora de marketing global de Havaianas, Maria Fernanda Albuquerque.
IA generativa: descubre por qué falla y cómo verificarlahttps://t.co/kLR9aY0pMD#IA #tecnologia #IAgenerativa pic.twitter.com/rNNbcRob3G
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 28, 2025
Tendencias futuras y sostenibilidad del calzado
Expertos aseguran que el futuro del calzado impreso en 3D es prometedor y se perfila como un pilar de la moda sostenible.
La investigación no se detiene. Ya se están desarrollando nuevos polímeros con propiedades mejoradas, como mayor elasticidad, resistencia al desgaste o incluso capacidades de autorreparación.
Las colaboraciones entre empresas tecnológicas y centros de investigación abren la puerta a materiales de base biológica.
LEA TAMBIÉN: Cirujanos reemplazan parte de una aorta con modelo 3D
Perspectivas de crecimiento
-
Calzado impreso en 3D: ¿cómo las empresas cambian la moda?
Los consumidores más jóvenes, especialmente, valoran la autenticidad, la personalización y la sostenibilidad, tres pilares de esta tecnología.
No sería de extrañar ver a emprendedores lanzar sus propias marcas de calzado 3D, aprovechando las bajas barreras de entrada que ofrece esta tecnología.
Definición técnica
El proceso comienza con un modelo digital tridimensional, conocido como archivo CAD (Diseño Asistido por Computadora). Este diseño actúa como un boceto digital detallado que cobra vida en la impresora 3D.
La máquina lee el esbozo y deposita, funde o solidifica el material elegido, capa sobre capa, hasta que el objeto —en este caso, un zapato o una sandalia— está completamente formado.
🛑NUEVO ESCÁNDALO DE ADIDAS:
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 9, 2025
ENFRENTA DENUNCIAS POR COPIAR HUARACHES INDÍGENAS DE OAXACA, MÉXICO
📢 Adidas protagoniza un nuevo escándalo de apropiación cultural luego de que el diseñador mexicano-estadounidense Willy Chavarría presentara una línea de sandalias similar al diseño… pic.twitter.com/mXW7wNSIhy
Materiales y tecnologías de impresión
La elección de materiales es clave para la funcionalidad y sostenibilidad del producto final. Se emplean principalmente polímeros avanzados, como el TPU (poliuretano termoplástico), que es flexible, resistente y, lo más importante, reciclable.
Algunas empresas innovadoras ya están explorando bioplásticos derivados de fuentes renovables y polímeros biodegradables, reforzando el compromiso ecológico de esta tecnología.