Condena global tras asalto israelí a flotilla humanitaria rumbo a Gaza
"Israel" enfrenta presión diplomática tras interceptar la Flotilla Global Sumud. Distintos países exigen la liberación de los activistas detenidos y el respeto a los tratados internacionales.
-
Interceptación de la Flotilla Global Sumud en aguas internacionales.
La interceptación de la Flotilla Global Sumud por parte de "Israel" provocó una ola de condenas internacionales y reacciones diplomáticas en distintos países.
Ante este hecho, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó la expulsión de toda la delegación diplomática israelí que aún permanecía en Bogotá.
La medida fue anunciada en su cuenta oficial de X tras la detención de dos ciudadanas colombianas, Manuela Bedoya y Luna Barreto, quienes formaban parte de la misión humanitaria.
Si es cierta está información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 1, 2025
Han sido detenidas en aguas internacionales dos ciudadanas colombianas que estaban en actividades de solidaridad humana con Palestina
Cancillería debe hacer todas las demandas respectivas, incluso…
El mandatario calificó el hecho como una “violación del derecho internacional y los Acuerdos de Ginebra”, y solicitó a la Cancillería presentar las demandas pertinentes, incluso ante la justicia israelí.
"Todo el que se alegre porque un gobierno totalitario detiene jóvenes civiles en aguas internacionales, es porque nunca entendió que es civilización", dijo.
Petro no dudó en responsabilizar al primer ministro israelí al afirmar: “Si es cierta esta información, hay un nuevo crimen internacional de (Benjamín) Netanyahu”.
Brasil también exigió al gobierno israelí garantizar la seguridad de los activistas que transportan ayuda humanitaria a bordo de la flotilla rumbo al enclave costero.
En Italia, el mayor sindicato de trabajadores convocó a una huelga general el próximo viernes en protesta por dicha agresión de la ocupación israelí.
Francia, por medio de su ministro de Exteriores y del Ministerio de Exteriores, instó a "Israel" a respetar el derecho a la protección consular y permitir el regreso de sus ciudadanos involucrados.
Asimismo, el ministro de Asuntos Exteriores de Irlanda informó estar en comunicación con sus homólogos europeos para abordar la situación.
La organización Yihad Islámica calificó el hecho como una flagrante violación de los convenios internacionales y humanitarios, y llamó a la comunidad a responder ante el terrorismo de Estado.
Turquía, por su parte, condenó el ataque como un acto terrorista que pone en peligro la vida de civiles inocentes.
En Túnez, el Partido de los Trabajadores renovó su condena a lo que describió como una agresión sionista y un ejemplo de descontrol absoluto.
Su secretario general, Hamma Hammami, consideró que los sucesos ocurridos esta jornada contra la flotilla representan un crimen que comenzó desde Túnez.
"Gaza movilizó a los pueblos y el movimiento de protesta en todo el mundo; debemos aprovecharlo para intensificar la presión sobre la ocupación", dijo.
La Coordinadora Argelina de Apoyo al Pueblo Palestino llamó al gobierno de ese país a actuar de inmediato contra los ataques sionistas a los activistas de la Flotilla Sumud Global.
El miembro del Buró Político de Ansar Allah de Yemen, Mohamed Al-Farah, manifestó que el silencio de la comunidad internacional alienta al enemigo a cometer más crímenes.
La Flotilla Sumud Global denunció este miércoles que sus embarcaciones fueron objeto de una “interceptación ilegal y piratería marítima” por parte de las fuerzas de ocupación de "Israel".
El incidente se produjo luego de que la Marina israelí ordenara a los barcos cambiar su rumbo hacia el puerto de Ashdod, bajo el argumento de inspeccionar la ayuda humanitaria.
Alma y Sirius fueron los primeros navíos interceptados aún en aguas internacionales, según los organizadores de la flotilla.