Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura
  4. Cempasúchil revela secretos del Día de los Muertos en México

Cempasúchil revela secretos del Día de los Muertos en México

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias
  • Hoy 04:11
  • 11 Visualizaciones

La producción de Cempasúchil en México es una actividad agrícola de gran relevancia cultural y económica, concentrada en los meses previos al Día de los Muertos.

Escuchar
  • x
  • Cempasúchil revela secretos del Día de los Muertos en México
    Cempasúchil revela secretos del Día de los Muertos en México

La flor de cempasúchil, con su resplandor naranja y aroma penetrante, se erige como la guía de las almas durante el Día de los Muertos.

Esta especie endémica de México no es solo un adorno; es un puente sensorial que conecta el mundo de los vivos con el de los difuntos, un elemento esencial en los altares y ofrendas.

Contexto cultural del Cempasúchil

Su presencia en los rituales funerarios tiene sus orígenes en épocas prehispánicas, vinculada entonces con deidades  solares y la celebración de la vida y la muerte.

Registros describen su uso medicinal y ceremonial por parte de los mexicas, quienes la asociaban a Tlaltecuhtli, la deidad de la tierra.

Su domesticación permitió desarrollar más de 30 variedades que hoy forman parte del patrimonio cultural del país.

Noticias Relacionadas

COP 30 Belém: Llegan pueblos indígenas de América Latina

Rusia denuncia el uso de fuerza militar de EE.UU. contra Venezuela

Con la llegada de los españoles, la flor pasó a formar parte de las celebraciones católicas de Todos los Santos y los Fieles Difuntos, un claro ejemplo de sincretismo religioso que dio forma al actual Día de los Muertos.

La leyenda de la Llorona: Orígenes y raíces prehispánicas

🔗Lea en: https://t.co/sKC7kBW45E#Mexico #LaLLorona #leyenda #cultura pic.twitter.com/M03k8UQl5g

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 19, 2025

El Cempasúchil en altares y senderos

  • Cempasúchil revela secretos del Día de los Muertos en México
    Cempasúchil revela secretos del Día de los Muertos en México

Su aplicación práctica es variada y meticulosa. Se crean caminos de pétalos desde la entrada de la casa hasta el altar para marcar la ruta.

Las flores completas se ensartan en arcos que simbolizan la puerta entre los dos mundos o se disponen en floreros en los distintos niveles de la ofrenda.

En algunas comunidades de Michoacán, por ejemplo, se acostumbra cubrir por completo las tumbas.

Producción y retos actuales del Cempasúchil

La producción de Cempasúchil en México es una actividad agrícola de gran relevancia cultural y económica, concentrada en los meses previos al Día de los Muertos.

Como estimado, el país anualmente cultiva más de dos mil hectáreas, principalmente en estados como Puebla, que lidera la producción nacional, seguido por el estado de Morelos, Oaxaca y la Ciudad de México.

El cambio climático amenaza los ciclos de siembra y cosecha, pone en riesgo tanto el abasto como la economía de miles de familias que dependen de esta flor.

Además, la conservación de las semillas nativas frente a las variedades genéticamente modificadas, importadas de otros países, es una lucha constante para mantener la pureza de la especie.

  • Cempasúchil
  • Día de los Muertos
  • México
  • América Latina
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canal panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Sudán: Emiratos Árabes Unidos financiaron directa y totalmente a Fuerzas de Apoyo Rápido (Foto: Archivo)

Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos de financiar a las FAR

  • 29 Octubre 21:40
Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026. Foto: teleSUR

Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026

  • 27 Octubre 00:03
ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba.

ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba

  • 29 Octubre 06:49
El jefe de la ONU advirtió de los peligros de la creciente intervención extranjera en Sudán, los cuales socava los esfuerzos de mediación y alto el fuego.

ONU, Londres y Unión Africana exigen fin de atrocidades en Sudán

  • 28 Octubre 09:38

Temas relacionados

Ver más
México fortalecerá banco de germoplasma del maíz
Medio Ambiente

México fortalecerá banco de germoplasma del maíz

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 30 Septiembre
Al menos 120 defensores ambientales fueron asesinados o desaparecieron en América Latina durante 2024. (Foto: AFP)
Política

Violencia contra ambientalistas golpea con fuerza a América Latina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Septiembre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024