Día de los Muertos inunda a México de color y tradición
El recorrido integró más de ocho mil artistas, músicos, bailarines, cartoneros y más de 50 comparsas provenientes de distintos estados del país.
-
Día de los Muertos inunda de color y memoria a México. Fotos:Secretaría de Cultura de México.
Con calles llenas de familias, muchas de ellas disfrazadas para la tradicional pedida de calaverita, el Gran Desfile de Día de Muertos reunió a más de un millón 400 mil personas, según el Gobierno de la Ciudad de México, 150 mil más que el año pasado.
Un desfile de arte y tradición: artistas y carros alegóricos
El recorrido, integrado por más de ocho mil artistas, músicos, bailarines, cartoneros y más de 50 comparsas provenientes de distintos estados del país, concluyó en la Plaza de la Constitución, donde miles de flores de cempasúchil adornaban la Ofrenda Monumental.
Una representación de la fundación de Tenochtitlan, inspirada en el peregrinar de comunidades mexica de hace 700 años, encabezó el desfile desde la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec hasta el Zócalo capitalino.
Entre los carros alegóricos destacó uno dedicado al escritor Carlos Monsiváis, acompañado por figuras de gatos y montones de libros.
La clausura estuvo dedicado al cantautor rupestre Rockdrigo González, con un carro alegórico en su honor, seguido de un inflable gigante de La Parca, icónico luchador de la lucha libre mexicana.
Hubo países invitados como la Phi Ta Kim, el festival de fantasmas de Tailandia y las máscaras de diablijos de Perú.
Desfilaron también rumbarás y danzó eras con pa chicos del emblemático salón Los Ángeles de la colonia Guerrero y entre comparsas que repartían dulces.
-
Día de los Muertos inunda de color y memoria a México. -
Día de los Muertos inunda de color y memoria a México. -
Día de los Muertos inunda de color y memoria a México. -
Día de los Muertos inunda de color y memoria a México. -
Día de los Muertos inunda de color y memoria a México
¿Cómo seguir las costumbres del Día de Muertos en las calles?
Al concluir el desfile, la multitud no se dispersó, sino que ocupó nuevamente la avenida, mientras niños disfrazados continuaban pidiendo calaverita, es decir, dulces siguiendo la tradición del Día de Muertos.
Más tarde, las familias de toda la ciudad acudieron a los 118 cementerios capitalinos para acompañar a sus difuntos, especialmente a los menores, quienes, según la tradición, regresan cada 1 de noviembre para visitar a los vivos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mostró en redes sociales la ofrenda de muertos instalada en Palacio Nacional, dedicada este año a “nuestras ancestras”, en el marco del año de las mujeres indígenas.
En un breve video, la mandataria resaltó la: “Hermosísima tradición del pueblo de México de celebrar de una manera distinta a nuestros muertos, que vienen a visitarnos en esta jornada".
La celebración es una de las más emblemáticas de México, con raíces remontadas a las culturas prehispánicas, como los mexicas, mayas y purépechas, quienes rendían homenaje a sus difuntos mediante rituales en comunión con los espíritus.
Con la llegada de los españoles, estas prácticas se fusionaron con la tradición católica del Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, dando lugar a la festividad tal como es conocida hoy.

-
Día de los Muertos inunda de color y memoria a México -
Día de los Muertos inunda de color y memoria a México -
Día de los Muertos inunda de color y memoria a México -
Día de los Muertos inunda de color y memoria a México
Al Mayadeen Español