Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Crónicas del Medio Oriente
  4. Érase una vez: Un arte que conservaba la tradición oral de Irak

Érase una vez: Un arte que conservaba la tradición oral de Irak

  • Autor: Tariq Miri
  • Fuente: Al Mayadeen español
  • 21 Abril 2024 16:56
  • 129 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La puesta en escena motivaba a los habitantes de Bagdad y otras provincias, sobre todo tras el desayuno del sagrado mes del Ramadán.

  • x
  • Érase una vez: Un arte que conservaba la narración oral de Irak
    Érase una vez: Un arte que conservaba la narración oral de Irak

Hace décadas, en los cafés de Irak, los narradores de cuentos llamados Al-Qaskhoon creaban una atmósfera especial al relatar las leyendas de los abuelos.  

Dos vocablos componían el nombre de su profesión: “Qask”, que significa historia, y “hoon”, en referencia a la práctica de su arte. 

La puesta en escena motivaba a los habitantes de Bagdad y otras provincias, sobre todo durante el desayuno del sagrado mes del Ramadán.

A veces, las narraciones eran pasajes escuchados de los antepasados. Otras, eran escritos realizados por él o por personas del público. 

Para los historiadores, los inicios de esta profesión datan del período de la fundación de Bagdad en el año 762 después de Cristo, antes de la ocupación otomana (1534/1920).

Related News

Turquía anuncia fin del partido opositor kurdo y avanza hacia la paz

¿Por qué el Día de las Madres cambia de fecha según el país?

  • Érase una vez: Un arte que conservaba la narración oral de Irak
    Érase una vez: Un arte que conservaba la narración oral de Irak

El ambiente durante el siglo XX

Sentados sobre una plataforma elevada, por encima del nivel de las sillas de los clientes, los Al-Qaskhoon alzaban los brazos y hablaban de guerreros, de reyes, de personas que no eran ni chicas ni grandes…

Aunque la mayoría de los presentes ya conocían el final, los detalles atraían a los oídos y los ojos de su audiencia e influían en ellos, como si estuvieran escuchando la historia por primera vez.

Los protagonistas de esta magia vestían un fez o tarbush o sombrero y una abaya o abrigo negro. Era raro encontrarlo joven, la mayoría tenía más de 50 o 60 años.

  • Érase una vez: Un arte que conservaba la narración oral de Irak
    Érase una vez: Un arte que conservaba la narración oral de Irak

Camino a la extinción 

Desde la llegada de la televisión, la radio y el desarrollo tecnológico, cada vez menos personas recurrieron a las viejas historias de los narradores. 

En Irak, solo un pequeño número de personas continúan con la práctica de esta profesión, debido al disminuido interés por ella, y muchos abandonaron sus sueños debido a las difíciles condiciones.

Por otro lado, los propietarios de comercios que trabajaban para albergar grupos de canto en el Levante y Egipto influyeron en el declive. 

Ante esta situación, diversas instituciones culturales organizaron iniciativas para revivir la profesión, sobre todo en Bagdad, Mosul y Nínive, donde los artistas celebraron veladas y narraron una vez más la herencia y la cultura nacional. 

  • Érase una vez: Un arte que conservaba la narración oral de Irak
    Érase una vez: Un arte que conservaba la narración oral de Irak
  • Narración Oral
  • Irak
  • Al-Qaskhoon
  • cuenteros
  • Ramadán
  • Tradiciones
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • 12 Mayo 16:51

Temas relacionados

Ver más
¿Cómo celebrar el Ramadán? Un viaje por las costas del Mediterráneo
Crónicas del Medio Oriente

Ramadán en el Mediterráneo: ¿Qué lo hace único?

  • Por Al Mayadeeen español
  • 23 Marzo
Ramadán: ¿Cómo el ayuno transforma el cuerpo y la mente?
Salud

Ramadán: ¿Cómo el ayuno transforma el cuerpo y la mente?

  • Por Al Mayadeeen español
  • 03 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024