La Futa: Tradición de Yemen tejida en la vida de cada mujer
En la actualidad, la futa adopta estilos modernos, y combina rasgos tradicionales con diseños contemporáneos como faldas, túnicas y abayas.
-
La Futa: Tradición de Yemen tejida en la vida de cada mujer.
En Yemen, el término “futa” hace referencia a un trozo de tela de algodón que la mujer envuelve alrededor de su cabeza, como una especie de velo para cubrir su cabello, rostro y el resto del cuerpo.
Su gran tamaño y forma cuadrada la distinguen, mientras el color puede variar desde el blanco hasta decoraciones estampadas, grabados y formas geométricas.
La prenda representa un estilo distintivo de la moda femenina, y el mercado más famoso por su venta es el de Bab Al-Yemen, en Saná.
Desde el nacimiento hasta la muerte, la futa acompaña a las mujeres toda su vida.
Las paredes de la habitación de una niña cuando abre los ojos al mundo están decoradas con trozos de tela de tamaño mediano, con toques artísticos que incluyen cuentas y algunas joyas de plata, para agregar un ambiente festivo a la ocasión.
Cuando llega el momento de la boda, se fija un día especial para el “telón”, en el cual las muchachas y la novia desean lucirlo y adornarse con él.
Luego, durante la procesión fúnebre de las señoras, estas prendas forman parte de las cubiertas de los ataúdes, para distinguirlos del cortejo funerario masculino.
Aunque no hay referencias del momento preciso en que la pieza textil llegó al uso popular, algunos estudiosos lo remontan a cuando el Imam Yahya bin al-Husayn al-Rassi llegó en el año 284 antes de Cristo de Saada a Sana´a y ordenó a sus mujeres envolver sus cuerpos en un trozo de tela antes de salir a la calle.
En la actualidad, la futa combina rasgos auténticos del pasado con elementos contemporáneos.
Persiste el interés por la fabricación de vestidos y túnicas modernas, su diseño en forma de faldas largas y tocados y su incorporación a las abayas negras para mujeres.