Maíz moderno desciende de un híbrido creado hace cinco mil años
Una investigación publicada en "Science" mostró el origen de uno de los productos más cultivados del mundo.
El maíz moderno descendió de un híbrido creado hace poco más de cinco mil años en el centro de México, mucho después de la domesticación de la planta por primera vez.
Una nueva investigación, publicada en Science, dejó claro que el genoma del grano contiene una fuerte dosis de ADN de un teosinte de las tierras altas del país latinoamericano.
Tras analizar miles de muestras, científicos de la Universidad de California, en Estados Unidos, detectaron que el 20 por ciento del origen de ese cereal proviene de la nación fronteriza.
Los expertos encontraron genes relacionados con el tamaño y el tiempo de floración y esta cualidad ayudó al cultivo tropical a crecer en latitudes más elevadas.
“Si bien la hibridación inicial quizás fue accidental, es probable que los pueblos originarios reconocieran y aprovecharan la variación introducida”, afirmó el profesor del Departamento de Ecología Jeffrey Ross-Ibarra.
Durante las últimas décadas, el consenso era que los nativos conocieron ese alimento en las tierras bajas del suroeste, hace unos nueve mil años.
No obstante, el nuevo planteamiento respaldado por evidencia arqueológica, mostró la creciente importancia del producto mucho después.
Ese cultivo llegó luego a todo el mundo y hoy día abarca una cosecha de alrededor de mil 200 millones de toneladas métricas cada año.