El verano de 2023 superó récords de temperatura en dos mil años
Los expertos concluyeron que el hemisferio norte ya superó el umbral establecido por el Acuerdo de París.
Un estudio realizado en anillos de árboles demostró la excepcionalidad del verano de 2023 al ser más caluroso en los últimos dos mil años.
Según un artículo publicado en Nature, las temperaturas durante esa temporada superaron en 3,9 grados Celsius (°C) al período más frío registrado en el 536 después de Cristo.
Los investigadores de las universidades de Cambridge, en el Reino Unido, y Johannes Gutenberg de Maguncia, en Alemania estimaron un aumento promedio de 2 °C con respecto a la etapa entre 1900 y 1950.
Al recalibrar las estadísticas, concluyeron que el hemisferio norte ya superó el umbral establecido por el Acuerdo de París.
"Si bien es cierto que el clima siempre está en constante cambio, el impacto adicional de los gases de efecto invernadero se verá exacerbado por las condiciones de El Niño", señaló el autor principal Jan Esper.
De igual forma, estimaron que esta situación continuará hasta principios de 2024, y esto significaría más meses con récords de temperatura.
Utilizaron registros naturales, en particular el análisis de la vegetación que refleja su crecimiento en años cálidos y húmedos, para obtener estas cifras.
Hasta ahora, los científicos evaluaban el cambio climático en comparación con un promedio que prevalecía antes de la Revolución Industrial.
Una limitación del nuevo trabajo es que los resultados solo son aplicables al hemisferio sur porque los datos de los anillos solo provienen de esa región.