Estudio descubre práctica de amputaciones en hormigas carpinteras
Las hormigas carpinteras ayudan durante la recuperación a sus compañeros de nido.
-
Estudio revela amputaciones en el reino animal. Foto: Shuttersctock.
Los humanos practican las amputaciones desde hace 30 mil años, pero no son los únicos en el reino animal en protegerse de esta forma.
Un grupo de científicos publicó un reciente estudio sobre la capacidad de las hormigas carpinteras para distinguir heridas en las extremidades de sus compañeras de nido y tratarlas de forma selectiva.
Al analizar este comportamiento, los investigadores tuvieron en cuenta la especie, caracterizada por su calor marrón y la carencia de alguna glándula que inocule compuestos antimicrobianos en las heridas.
De acuerdo con los resultados, estos insectos no solo ayudan a sus compañeras de nido durante la recuperación, sino también adaptan su cuidado a la lesión.
Los investigadores detallaron la existencia de dos vías de tratamiento y la elección de un tipo concreto depende de la localización de la herida.
El proceso, contemplado en al menos 40 minutos, ocurre solamente si el problema está en la extremidad infectada por bacterias.
Cuando el golpe está en la parte inferior de la pierna (tibia), no la amputan, sino la lamen de manera intensa para eliminar las bacterias, con una tasa de supervivencia que alcanza alrededor del 75 por ciento.
Durante los últimos años, la comunidad científica observó otras formas en que los animales salvajes realizan actividades medicinales.
Por ejemplo, las abejas melíferas recubren sus colmenas con compuestos vegetales antimicrobianos o los chimpancés y orangutanes aplican cataplasmas en las infecciones.