Científicos descubren altos niveles de berilio-10 en el Pacífico
Como el fenómeno tuvo lugar en puntos distantes del Pacífico, los investigadores exploraron la posibilidad de un evento significativo que alteró los niveles de radiación cósmica en el planeta.
-
Científicos descubren altos niveles de berilio-10 en el Pacífico
Científicos de Alemania descubrieron altas concentraciones de un isótopo radiactivo del berilio, conocido como berilio-10, en dos ubicaciones remotas del océano Pacífico, según un estudio publicado en la revista Nature Communications.
El hallazgo ocurrió mientras los investigadores analizaban muestras a profundidades de varios kilómetros utilizando espectrometría de masas con acelerador.
Aunque las causas de este fenómeno, ocurrido hace 10 millones de años, aún son desconocidas, los científicos plantearon varias hipótesis, como eventos astrofísicos y cambios en las corrientes oceánicas.
En especial, vincularon la acumulación una transformación repentina en la circulación marina y una distribución menos homogénea de este elemento químico.
Las conjeturas astronómicas incluyeron dos posibilidades. La primera sugirió que una supernova incrementó la producción atmosférica de berilio-10 al exponer a la Tierra a una mayor dosis de rayos cósmicos.
Mientras, la segunda opción planteó que una disminución en la intensidad del campo magnético del planeta dejó la atmósfera más vulnerable a los rayos cósmicos.
El berilio-10 es un elemento raro formado a partir de la interacción con el oxígeno y el hidrógeno.
Como los investigadores detectaron el fenómeno en puntos distantes del Pacífico, exploraron la posibilidad de un evento significativo que alteró los niveles de radiación cósmica en épocas pasadas.